Page 415 - Elche en guerra 1936-1939
P. 415
Los discursos políticos
señalado, se llegó a hablar de 20.000 y es posible que se exagerara, pero no cabe duda que alteró por completo las condiciones de vida de la retaguardia:
“Varias expediciones de refugiados de las provincias de Cáceres, Badajoz y Toledo han llegado a nuestra Ciudad. Ya suman unos dos mil (...)
Debemos consignar un dato que en justicia lo merece. El gesto de los campesi- nos que en masa han venido a llevarse refugiados a sus casas (...).
A todos los refugiados se les está facilitando la ropa necesaria para la estación de invierno. A nadie debe faltar nada absolutamente. Todos deben vivir como en sus pro- pias casas. A los hermanos refugiados amparadlos y atenderlos en lo máximo (...)”.250
Terminamos esta breve antología de textos de El Obrero con tres noticias. La primera a manera de ejemplo de cómo se recogían en el semanario las muertes en los frentes de guerra. En la segunda, la noticia de la muerte en accidente de coche del alcalde Juan Hernández Rizo y la tercera, la información sobre el bombardeo más cruento que padeció la ciudad de Alicante:
“Nuestros muertos. José Campillo Castejón. Fue muerto este compañero en San
Martín de Valdeiglesias, durante el combate que la Columna Alicante sostuvo allí, a la
cual pertenecía. Murió a la edad de 21 años y perteneció a las Juventudes Socialistas
Unificadas y a la UGT. Reciba su familia nuestro pésame más sentido y tenga la seguri- 415 dad que este crimen, como tantos otros, será vengado por el pueblo revolucionario”.
“Ha muerto el camarada Juan Hernández Rizo. Cuando se dirigía a ultimar los trabajos de la traída de aguas a Elche, que era su anhelo, ha sufrido un accidente de au- tomóvil, el cual le ha causado la muerte poco después. El chofer, Antonio Gran, resultó con heridas graves y el Arquitecto municipal, Santiago Pérez Aracil, que les acompa- ñaba, ha sufrido heridas leves (...). Con Hernández pierde el Partido Socialista Español uno sus más firmes puntales, entregada desde su más tierna juventud a la defensa de la clase proletaria para la que ha batallado con tanto tesón que infinidad de veces ha sido huésped de las prisiones por su entereza en la lucha contra los tiranos y opresores”.
“Alicante está de luto, llora la muerte inicua de sus trescientas víctimas, entre las que más de doscientos son niños angelicales y mujeres tiernas y delicadas. El fas- cismo criminal, puede estar satisfecho de su hazaña. Hermanos de Alicante, el pueblo de Elche, hermano vuestro, siente en lo más vivo de su entraña vuestra tragedia, se asocia a vuestro dolor, y jura solemnemente luchar hasta morir para dejar vengado tanto horror”.251
250 El Obrero, 18 de octubre de 1936, n. 525. “Los refugiados en Elche”. Sin firma.
251 El Obrero, 10 de enero de 1937; 26 de diciembre de 1937 y 29 de mayo de 1938.