Page 418 - Elche en guerra 1936-1939
P. 418

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
  Serrano Ruiz, Antonio
  12-IV-1931
  29-I-1937
   Hacienda. Policía y Ornato. Quinto teniente de alcalde. Plazas y Mercados. Vías y Obras
  Serrano Tremiño, Manuel
 12-IV-1931 18-I-1939
  7-VIII-1936 22-III-1939
 Beneficencia y Sanidad. Festividades y Espectáculos. Instrucción Pública y Bellas Artes.
Primer teniente de alcalde (II-1939)
 Soler Ruiz, Jerónimo
  12-IV-1931
  9-XI-1936
   Policía y Ornato
  Vázquez Gonzálvez, Francisca
 29-I-1937 15-II-1939
  26-X-1938 22-III-1939
 Beneficencia y
Sanidad. Festividades y Espectáculos
 418
Fuente: Elaboración propia. Actas municipales (1936-1939).
La Unión General de Trabajadores: un sindicato sin voz propia.
La trayectoria de la Unión General de Trabajadores durante la guerra no deja de ser sorprendente y paradójica, justo cuando cumplió en agosto de 1938 su cincuenta aniversario. Fue, con abrumadora diferencia, la organización con mayor número de militantes, por encima de los 11.000 a principios de 1938. Si bien tal cantidad debe matizarse. En primer lugar porque el contexto de la guerra obligó a que cualquier trabajador se hiciera con un carné sindical para poder seguir trabajando e, incluso, por razones de pura seguridad personal. Si en un partido era más difícil entrar –y en unos más que en otros–, en un sindicato, bien la CNT o bien la UGT, cualquiera podía tener las puertas abiertas, incluso personas con trayectorias derechistas anteriores a la guerra. Por otra parte, la UGT como hemos visto se convirtió en escenario de confrontación entre socialistas y comunistas y, en ambos casos, se daba la doble militancia, a un partido distinto –PSOE o PCE–, pero al mismo sindicato (con la excepción de la Federación Provincial Campesina propiciada por los comunistas en competencia con el Sindicato del Ramo de la Agricultura ugetista). Por tanto, estamos ante una cifra hinchada por las circunstancias y con muchos adheridos a UGT absolutamente pasivos e incluso desconocedores de la actividad cotidiana de su sindicato y, por tanto, ajenos por completo al mismo. Aun así, en el caso de Elche sorprende que UGT no hiciera valer su fuerza y aceptara desde el principio hasta el final su subordinación respecto al PSOE: no sólo no tuvo voz propia sino que declinó el ofrecimiento –a principios de noviembre de 1936– que desde la CNT se le hizo para












































































   416   417   418   419   420