Page 420 - Elche en guerra 1936-1939
P. 420

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
CUADRO 61
LAS PROPUESTAS DE UGT
 420
-UGT participa en el Bloque Popular (17-I-1936). -Representantes obreros de UGT y CNT de 25 pueblos de la provincia se reúnen en Alcoy para estudiar la aprobación de unas bases regionales: abolición del trabajo a destajo, fijación de salarios mínimos e implantación de la jornada de 40 horas semanales como puntos esenciales (5-VII-1936).
-El alcalde Manuel Rodríguez cita a UGT como una de las organizaciones que colaboraron en las primeras medidas tomadas tras el golpe de estado (24-VII-1936).
-El alcalde envía al gobernador civil una relación de 15 trabajadores de las cuatro entidades financieras presentes en la ciudad (Banco Popular de los Previsores del Porvenir, Banco Hijo de Manuel Peral, Banco Español de Crédito y Caja de Ahorros y Monte de Piedad) “cuyas destituciones serían saludables para la República”. La lista es elaborada por el Sindicato de Trabajadores del Crédito y las Finanzas de UGT (24-VII-1936).
-El Dia de Alicante anuncia la formación del Tribunal Popular de Alicante. Entre los miembros del Jurado figuran los ilicitanos Jacinto Alemañ Campello (PCE) y Juan Pomares Castaño (UGT) (29-VIII-1936).
-Documento del Frente Popular Antifascista con las firmas de responsables del PSOE, PCE, CNT, UGT, IR y UR dirigido al Tribunal Especial que contiene una relación de facciosos encuadrados en tres grupos. En total la lista contiene 72 nombres (11-IX-1936).
-Mitin de la Juventud Socialista Unificada en la plaza de toros retransmitido por Radio Elche. Intervienen Manuel Rodríguez (PSOE), Manuel Pomares (SRI), Pedro Escalante (PCE), Juan Pomares (UGT), Vicente Alcalde (JSU) y Antonio Cañizares (PSOE). Tanto Escalante como Juan Pomares coinciden en la necesidad de superar la fórmula de Auxilio Familiar y el secretario de UGT defiende también el trabajo
al menos tres días a la semana. Todos coinciden en la importancia del Control Obrero (16-IX- 1936).
-Pedro Sánchez por la UGT y Juan Pomares por el Partido Socialista publican un llamamiento para la creación del Batallón Lenin, formado por milicianos ilicitanos: “¡Ilicitanos! ¡Hombres rebeldes! ¡Alistaos en la columna Lenin! ¡Al frente, que hacen falta hombres y armamento!” (29-X-1936).
-Queda definitivamente constituido el Consejo de Economía Local con la participación del PSOE, PCE, IR, UR, JSU, CNT y UGT. El Consejo cuenta con un préstamo de cinco millones de pesetas del Banco de España y otros cinco de las cinco entidades financieras presentes en la ciudad. Proporciona créditos a las empresas y dispone de tres almacenes de alpargatería, zapatería y calzados confeccionados. Para mitigar el paro obrero establece una jornada de 10 horas durante seis días a la semana. Con él, desaparece la Junta de Auxilio Familiar tras haber entregado un millón de pesetas para auxilio de parados (10-X-1936).
-El Obrero saluda “a los camaradas que hoy parten para el Frente, despedimos con emoción. Su actitud es la mejor demostración que hoy se puede dar”. En un artículo de su primera página se insiste en la petición de la UGT y de la Agrupación Socialista de proporcionar todos los hombres posibles para el frente y que las mujeres ocupen sus lugares en la retaguardia (18-X-1936).
-El semanario El Obrero publica un manifiesto de la UGT y de la CNT con diez consignas: considerar a todos los trabajadores movilizados; prohibición de presentar nuevas bases de trabajo; prohibición de exigencias de salarios o jornadas en trabajos que tengan que ver con la guerra; prohibición de pago de horas extraordinarias; obligación de cumplir los trabajos requeridos; “trabajar, producir, vencer”; prohibición de




















































































   418   419   420   421   422