Page 422 - Elche en guerra 1936-1939
P. 422

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
 422
Construcción de UGT. Salen de la Casa del Pueblo en seis camiones (4-I-1937).
-El Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio (UGT-CNT) se incauta delafábricadealpargatasHijosdeViudadeJ. Maciá (6-I-1937).
-El Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio (UGT-CNT) se incauta de la fábrica de alpargatas de Gaspar Quiles Boix (12-I-1937).
-El Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio (UGT-CNT) se incauta de Fabricantes de Suelas de Caucho Aglomerado S.A. (FACASA) (15-I-1937).
-El Control Obrero de Industria y Comercio de UGT-CNT publica el resultado del escrutinio para la elección de secretario general: Vicente García Serrano (2.637 votos), Diego Maciá Martínez (751 votos). El presidente de la Agrupación Socialista Juan Pomares Castaño obtiene 32 votos y dirigentes comunistas como Pedro Escalante o Pascual Torres Aznar un único voto (20-I-1937). -El Obrero publica un texto de UGT dirigido al ministro de Agricultura en el que se protesta por el trato de favor hacia la Federación Provincial Campesina frente a los sindicatos de agricultores de UGT (24-I-1937).
-Mitin en el teatro Llorente del Sindicato del Ramo de la Agricultura con Rafael Ramos Folqués por la Comisión de Fincas incautadas, Francisco Domenech por UGT y José Cañizares, secretario de la Federación Provincial de Trabajadores de la Tierra (24-I-1937).
-El Obrero reproduce un texto sobre el Batallón Elche publicado por el diario Claridad de UGT (31-I-1937).
-Desde las páginas de Germinal, Juan Martínez Ramírez convoca a la UGT para entrevistarse con la CNT (6-II-1937).
-Mitin de la Federación Local de Sociedades Obreras en la plaza de toros. Intervienen Pedro Sánchez Barberá (presidente de la FLSO), Luis Deltell, Antonio Cañizares y Carlos Rubiera (subsecretario del Ministerio de la Gobernación y diputado a Cortes).
-Narciso Caballero Pardo representante de los trabajadores de la fábrica de Blas Orts Sánchez presenta ante la Comisión de Incautación de Industrias el acta de incautación de la fábrica en nombre de CNT-UGT. Cuenta con 36 trabajadores más 15 aparadoras externas (7-V- 1937).
-Gabriel Martínez desde las páginas de Germinal critica a la Federación Provincial Campesina por intentar excluir, en la exportación de cebollas, al Comité de Productores-Exportadores de Cebolla UGT-CNT (10-VII-1937).
-El semanario Elche Rojo publica los donativos recogidos por el Sindicato de Artes Blancas Alimenticias-UGT con motivo de la Semana de Ayuda a Madrid (24-VII-1937).
-El mismo semanario se refiere a una circular de la UGT en la que el sindicato informa que este año se podrán cobrar las vacaciones. La Sección de Panaderos del Sindicato de Artes Blancas aprueba la entrega de un día de salario para la guerra y de otro día más para Socorro Rojo Internacional (7-VIII-1937).
-El Sindicato de Artes Blancas Alimenticias UGT dirige una nota en la que muestra su preocupación por “el mal gusto que le nota al pan” (21-VIII-1937).
-Se celebra en la Casa del Pueblo el Pleno de los Sindicatos de Artes Blancas de Villena (62 afiliados), Crevillente (24), Orihuela (29) y Elche (230). Se constituye el Sindicato Provincial y se dirige un comunicado de protesta a la Comisión Ejecutiva de la UGT por la suspensión de derechos y deberes del Sindicato de Artes Blancas de Madrid (19-IX-1937).
-La Federación Local de Sociedades Obreras, previo acuerdo entre UGT y CNT, consigue que el Consejo Municipal aumente el salario de todos los trabajadores municipales: dos pesetas diarias más (22-IX-1937).
-La Asociación de Amigos de la Unión Soviética reúne a los representantes políticos, sindicales y culturales para constituir la Comisión Popular Pro Homenaje con motivo del XX aniversario de la Unión Soviética. Se nombra una Comisión
















































































   420   421   422   423   424