Page 427 - Elche en guerra 1936-1939
P. 427
Los discursos políticos
invitando al pueblo a participar en la despedida y la CNT, FAI y Juventudes Libertarias publicaron un saludo al Batallón Elche. El PCE no mandó mensaje alguno o al menos el semanario socialista El Obrero no hizo mención alguna y el silencio de los comunistas quizá pueda explicarse por el cambio de nombre del batallón. El 5 de noviembre de 1936, tras unos días de instrucción en Albacete, el Batallón Elche salió en dirección a Madrid, concretamente hasta Mejorada del Campo, en el llamado sector de Getafe, a 18 kilómetros de la capital. Posteriormente se incorporaron algunos militantes socialistas procedentes de Orán (Argelia).258 El 11 de noviembre, el comisario político del batallón, el socialista Antonio Asencio Lozano,259 informaba en un telegrama del bautizo de fuego del batallón después de tres días de “combate intenso” en Carabanchel. El 25 de dicho mes el propio Asencio escribía en El Obrero un texto de homenaje (“¡salud y eternidad!”) a los primeros siete muertos habidos en el batallón. El Batallón Elche llegó a contar con coro e incluso con un himno compuesto por Ramón Brotons y música de Francisco Rico. El 4 de enero de 1937 se incorporaron al batallón en seis camiones otros 200 combatientes procedentes del sindicato de la construcción de UGT.260
Con respecto a los mítines, UGT organizó muy pocos actos durante la guerra. El primero fue en el teatro Llorente el 24 de enero de 1937 centrado en la agricultura y con las intervenciones de Rafael Ramos Folqués (ugetista –suponemos- y militante de Unión Republicana), como responsable de la Comisión de Fincas Incautadas. Junto a él, dos representantes de la Federación Provincial de Trabajadores de la Tierra, Francisco Doménech y José Cañizares. Se podría decir por tanto que la UGT ilicitana no contó con ningún dirigente local especializado en agricultura capaz al menos de intervenir en un acto público. El segundo mitin organizado por la Federación Local de Sociedades Obreras tuvo lugar en la Plaza de Toros el domingo 21 de febrero de 1937. El único ilicitano que intervino esta vez fue el propio presidente de la Federación Local, Pedro Sánchez Barberá, junto a otros dirigentes provinciales o nacionales como Luis Deltell, Carlos Rubiera o Antonio Cañizares. Por fin, en el último mitin organizado por el sindicato en el teatro Llorente el 14 de
258 En concreto, Ángel Rodríguez Martí, Francisco Navarro Martínez, Bautista García Gallardo y Antonio García Carrillo.
259 Antonio Asencio Lozano fue uno de los dirigentes socialistas más destacados en la guerra civil. Murió en Madrid en marzo de 1939 en los enfrentamientos entre socialistas y anarquistas contra comunistas que tuvieron lugar como consecuencia del golpe del coronel Casado.
260 En El Obrero de 14 de febrero de 1937, n. 542 se encuentra el mejor reportaje sobre el Batallón Elche. Aparecen 491 nombres que entregan dinero para una suscripción con destino al semanario y nueve fotografías (primera, segunda, tercera y cuarta compañías, compañía de ametralladoras, plana mayor, oficinas, sanidad y Clara Rodríguez Vicedo entregando al comandante del batallón el importe de la suscripción).
427