Page 426 - Elche en guerra 1936-1939
P. 426

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
encontramos el 21 de septiembre de 1936 cuando unos 400 ilicitanos enrolados en la Columna de Alicante, formada por 1.400 hombres, partieron para los frentes de Madrid y Ávila.256 Unos días después, el 29 de septiembre, Pedro Sánchez Barberá, secretario general de UGT y Juan Pomares Castaño, presidente de la Agrupación Socialista, firmaron un manifiesto para la creación del Batallón Lenin:
“La Agrupación Socialista y la U.G.T. local
Conscientes de su misión en estos momentos trágicos que España se debate entre las dos concepciones antagónicas de revolución o fascismo, la Agrupación Socialista y la Unión General de Trabajadores van a la formación de un Batallón de Milicianos Ilicitanos que lleven a las fronteras agitadas de la guerra el soplo inquieto y avasa- llador de nuestras concepciones revolucionarias. Elche siempre supo ocupar, en las luchas contra la reacción, el puesto de máxima responsabilidad. Sus hombres en todo momento ocuparon la vanguardia de la revolución (...)
Va a la formación de la Agrupación Socialista y la U.G.T. local de un batallón para, llevando el nombre del gran estratega ruso Lenin, ofrecerlo al Gobierno y que él lo destine a los puntos que estime sean más precisos para asegurarnos el éxito. Quiere y debe ocupar esta columna los sitios de máxima responsabilidad. Para mejor vengar a nuestros muertos y para hacer palmaria demostración del alto espíritu de sacrificio de nuestros hombres.
Para ello, todos los que sientan íntimamente el furor que nos debe despertar esta gue- 426 rra inicua y de verdad quieran acabar con el peligro fascista, deben alistarse en esta colum- na. Las oficinas del Partido Socialista, en la Plaza de Joaquín Costa, están continuamente
abiertas para recibir a los voluntarios de esta gran cruzada contra el fascismo. ¡Ilicitanos! ¡Hombres rebeldes! ¡Alistaos en la columna LENIN! ¡Al frente, que
hacen falta hombres y armamento!
Elche, 29 de septiembre de 1936”.257
El Batallón o Columna Lenin acabó denominándose de forma inmediata Batallón Elche, por puro sentido común y para evitar la insensatez de que socialistas y ugetistas crearan un batallón de voluntarios que, por su denominación, podría ser tildado de comunista. Casi un mes más tarde, el 22 de octubre de 1936, el Batallón Elche salía hacia el frente. Inicialmente lo formaron 1.037 milicianos ilicitanos y otros 150 madrileños. La Agrupación Socialista publicó en esa fecha una hoja
comunista la tercera y sobre Isabel Sabuco tan sólo sabemos que se incorporó “clandestinamente”en la Centuria 43. Todas ellas pensamos que volvieron en pocas semanas cuando se generalizó la idea de que los hombres lucharan en los frentes y las mujeres desde la retaguardia.
256 Hubo también ilicitanos enrolados en el Batallón Carlos Marx que a principios de octubre de 1936 luchaban en Huesca.
257 El Obrero, 4 de octubre de 1936. El manifiesto está firmado por Pedro Sánchez y Juan Pomares.
  





















































































   424   425   426   427   428