Page 440 - Elche en guerra 1936-1939
P. 440
440
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Plazas y Mercados: Juan Sansano Ibarra, Juan Bautista Juan Vera, Manuel Coves Pomares, Vicente Maciá Antón y Jerónimo Soler Ruiz.
Beneficiencia y Sanidad: Carlos Almela Serrano, Antonio Agulló Soler, Francisco García Alberola, Vicente Maciá Antón y Manuel Serrano Tremiño
Policía y Ornato: Jerónimo Soler Ruiz, Antonio Serrano Ruiz, Vicente Maciá Antón, Carlos Almela Serrano y Manuel Coves Pomares.
Festividades y Espectáculos: José Serrano Campello, Manuel Serrano Tremiño, Pedro Maciá Antón, Juan Bautista Juan Vera y Rafael Erades Coquillat.
Instrucción Pública y Bellas Artes: Manuel Coves Pomares, Antonio Agullo Soler, José Serrano Campello, Francisco García Alberola y Manuel Serrano Tremiño.
Todas las Comisiones están presididas por el teniente de alcalde que aparece en primer lugar. -“De orden de la presidencia es dada íntegra lectura por el infrascrito Secretario a una moción en la que después de explicar la génesis de los sucesos ocurridos en esta Ciudad el día 20 de los corrientes y con ocasión de los cuales fallecieron los ciudadanos Francisco Tejera Rubio y Pascual Miralles del Salvador, y de condenar la conducta seguida por el Oficial de Asalto Don José Sánchez Meseguer, se formulan las siguientes conclusiones: 1a Protestar enérgicamente de la conducta seguida por el mencionado Oficial y que motivaron los sucesos luctuosos ocurridos en Elche el día 20 del actual. 2a Que conste en acta el sentimiento de la Corporación, por el fallecimiento de los ciudadanos Francisco Tejera Rubio y Pascual Miralles del Salvador, haciendo votos por el pronto restablecimiento de los heridos, y 3a Que el Ayuntamiento acuerde regalar a los familiares de los fallecidos por este suceso, un nicho a cada uno, en los cuales reposen sus restos, así como satisfacer todos los gastos habidos y por haber y que correspondan a motivos obligados y derivados de las víctimas y heridos producidos en estos sucesos. Como el espíritu que anima la moción que se acaba de leer es el que anima a todos los componentes del Excmo. Ayuntamiento, S. E. por unanimidad acuerda, aprobándola íntegramente, hacerla suya y que se eleve a la Superioridad la protesta contra la conducta seguida por el Oficial de Asalto Don José (Gómez Meseguer) Sánchez Meseguer...”.
-El alcalde Manuel Rodríguez informa que ante el abandono por las religiosas del Hospital Municipal “ordenó un equipo de ciudadanas que se encargaran de la atención de los hospitalizados, así como también personal suficiente para la vigilancia del establecimiento, toda vez que la huida injustificada de las religiosas, alarmó extraordinariamente a los enfermos y heridos”. El alcalde se felicita porque los servicios benéficos se han mantenido con orden. Interviene el concejal Antonio Serrano Ruiz para hacer constar que en la noche del 21 se personó en unión de una sección de soldados y del Capitán Comandante Militar de esta plaza para tranquilizar el ánimo de las religiosas, contestando éstas que “se encontraban en perfecta calma y tranquilidad”.
MARZO
(Domingo 1) El Obrero dedica sueltos contra Moreta, “el Enano del Trust” acusándole de coaccionar a sus obreros para que votaran a “Chapa”; Ramón Parreño Díez, vicario de San