Page 452 - Elche en guerra 1936-1939
P. 452

 452
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
-El semanario El Obrero comenta el problema del Carrizal con 400 pequeños propietarios de unas 11.000 tahúllas, de las que tan sólo están cultivadas unas 2.700. El alcalde y una comisión de parados se reúne con el gobernador civil y se concede un plazo de 10 días para que Carlos Amorós, propietario de los azarbes, los limpie. Se le acusa además de tenerlos desatendidos durante 20 años por lo que no ha podido cobrar el llamado Sexto.
-El semanario El Obrero publica un artículo del militante comunista José Quirant Fuentes en el que se hace eco de la opinión de Largo Caballero y defiende la puesta en marcha de las alianzas obreras en las fábricas, tal y como ya existen en el Trust Gomero y en la de “Palut”. Invita a participar en ellas a los “hermanos anarquistas”.
-El Obrero anuncia una reunión convocada por el alcalde Manuel Rodríguez como presidente del Patronato de la Festa con el fin de buscar un escenario distinto al de Santa María para las representaciones de la Festa. Informa también del viaje a Madrid del alcalde para tratar de conseguir préstamos para la industria local y, además, conseguir la rebaja de precios del agua por parte de Riegos de Levante.
-El Obrero anuncia los proyectos de Ayuntamiento: construcción de grupos de escuelas graduadas, del Matadero y de la Lonja de Contratación y adquisición de aguas potables a través del viejo proyecto de la traída de aguas del Taibilla.
-Según El Obrero, la Sociedad de Dependientes de Comercio, Industria, Banca y Oficinas en general ya cuenta con bases de trabajo.
-Termina la huelga de la industria zapatera salvo en Elda y Petrel.
(15) Asamblea de la Juventud Socialista en el salón nuevo de la Casa del Pueblo.
-La Artística Socialista representa en el cine Ideal el juguete cómico en dos actos Un drama de Calderón y la zarzuela en un acto Para casa de los padres.
(16) Asamblea del Grupo Femenino Socialista.
-Asamblea del Sindicato de la Alpargata.
(18) Bando del alcalde Manuel Rodríguez exigiendo el cumplimiento de las bases de trabajo aprobadas para los trabajos agrícolas.
-El alcalde traslada al gobernador civil la inquietud del Sindicato del Ramo de la Alpargata ante la puesta en marcha de una fábrica de vulcanizado en Albacete por parte de la casa Ripoll Hermanos y la paralización de algunas prensas en la fábrica de Elche. Según el alcalde, una huelga en dicha fábrica “cristalizaría en una huelga general” por el número de trabajadores con los que cuenta dicha empresa.
(Domingo 21) El Obrero defiende la continuidad de los comedores municipales para pobres y parados a pesar del boicot de “gentes llamadas cristianas”.
-El mismo semanario comenta la reunión entre el alcalde y el Sr. Ripoll por la puesta en marcha de una fábrica en Albacete con dos prensas y cinco más preparadas, en un momento en que el 50% de obreros está en paro y se trabaja en la ciudad tres días frente a los seis que se trabaja en Albacete.
-El Comité Pro-Olimpiada Popular organiza pruebas de selección en el campo de Altabix. -El Obrero anuncia la vuelta a Elche de la Agrupación de Jurados Mixtos.


















































































   450   451   452   453   454