Page 451 - Elche en guerra 1936-1939
P. 451
Anexos documentales
(8) Se publica un manifiesto por el Comité de Huelga.
-Asamblea general extraordinaria del Sindicato de la Edificación.
-El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción pide a Alcaldía informes sobre José Mora Sánchez, José Jaén Antón “sacristán” y Manuel Garrigós Alberola (que sería asesinado el 27 de agosto de 1936) por la causa n. 78/1936 sobre robo frustrado.
(9) Asamblea en el teatro Llorente para informar sobre el desarrollo de la huelga.
-El alcalde contesta al Juzgado Municipal que no existen antecedentes en el Retén Municipal de dichos procesados pero que entre el vecindario “se les considera enemigos de la República”.
-Manuel Rodríguez se reúne con un grupo de “patronos modestos” que están a favor de las reivindicaciones obreras y que desean el fin de la huelga.
-El subsecretario del Ministerio de Hacienda traslada al alcalde de Elche la protesta del Obispado de Orihuela porque a pesar de que el delegado de Hacienda de Alicante cumpliendo órdenes del Ministerio ha entregado las iglesias de San Juan y El Salvador al Obispado, el Ayuntamiento de Elche ha demolido casi totalmente la iglesia de El Salvador y trata de hacer lo mismo con la de San Juan, “con el fin no disimulado de pedir los solares al Estado a cambio de los gastos hechos en la demolición”.
(10) El gobernador civil Valdés Casas se reúne a instancias del alcalde de Elche con los patronos favorables a poner fin a la huelga. Patronos de Sax y Villena se dirigen de igual modo al Comité de Huelga de Elda.
-El pleno del Ayuntamiento analiza la instancia suscrita por vecinos de la partida de El Altet, solicitando la segregación del término municipal de Elche y su incorporación al de Alicante.
(11) El gobernador civil designa al socialista Antonio Cañizares para mediar en las negociaciones entre patronal y obreros.
(12) Primera reunión presidida por Antonio Cañizares. A la una de la madrugada del sábado se presenta el gobernador civil y ante la imposibilidad de un acuerdo entre las partes, da lectura a un bando en el que se aplazan las negociaciones hasta el mes de agosto y se fijan los aumentos de salario: entre 2 y 4,25 pesetas de salario diario, 80 céntimos; entre 4,26 y 8 pesetas, 50 céntimos y de 8,1 pesetas en adelante, 25 céntimos. Para las mujeres se fija un aumento de 40 céntimos. Según El Obrero, el gobernador olvida fijar el aumento de los trabajadores y trabajadoras destajistas “sin duda, por desconocimiento”.
(13) Asamblea de los trabajadores del calzado en huelga en el teatro Llorente. En nombre del Comité de Huelga, Juan Pomares explica el profundo disgusto ante el bando del gobernador civil. “sin tener en cuenta la totalidad de las aspiraciones obreras”. Se aceptan las mejoras económicas.
(Domingo 14) Ocho días de huelga en la industria zapatera de la provincia. Reunión en Elda con representantes de Villena, Sax, Almansa, Petrel, Monóvar, Elda y Elche. No asisten los representantes de Cocentaina y Vall d´Uxó al aceptar el bando.
-Junta general extraordinaria de la Agrupación Socialista. Se pide un congreso extraordinario y se elige a una ejecutiva presidida por Francisco Largo Caballero.
451