Page 503 - Elche en guerra 1936-1939
P. 503

Anexos documentales
-El delegado provincial de Colonias felicita a la Alcaldía por su interés en asuntos de instrucción pública.
-La Comisión Ejecutiva de la FETE solicita al Consejo Municipal que condone a los maestros el impuesto sobre inquilinato. El Consejo contesta que no es posible.
JULIO
(1) El Consejo de Economía Local emite vales de una peseta, 50 y 25 céntimos para pagar los jornales de los obreros de la industria local.
(3) Suelto en Germinal: “Un buen ministro de la Gobernación debía cursar una orden a todos sus subordinados que poco más o menos dijera así: ‘Esta noche a las doce no debe quedar ni uno’. Y al buen entendedor... Limpieza, limpieza, que buena falta hace”. El semanario aparece por primera vez visado por la censura.
(Domingo 4)
(5) El Instituto de Segunda Enseñanza inicia la inscripción de un curso para obreros sobre distintas materias. Se comunica también que su biblioteca estará abierta todo el verano.
(6) Altavoz del Frente organiza una sesión de cine en el Ideal: El carné del partido. Pedro Escalante y José González Prieto del
Partido Comunista comentan la película.
-Francisco Crespo García, director de Elche Rojo, participa en Gandía en una asamblea para la elección de comisario de un nuevo batallón.
(7) El alcalde solicita que salga a concurso la plaza de interventor de fondos para mayor agilidad del Consejo Municipal. Igualmente, el alcalde plantea para su estudio el problema del “gran número de obreros especializados” que tienen que llegar a la ciudad para trabajar en las fábricas de guerra, por lo que propone que se utilicen como alojamientos las escuelas y se construyan pabellones en los huertos para instalar allí las escuelas.
-El consejero Juan Campello García (CNT) solicita que la alcaldía haga gestiones para que los agricultores puedan contar con abono suficiente, puesto que el último reparto fue de tan sólo siete kilogramos por agricultor.
-El consejero Mariano López Giménez (CNT) solicita a la alcaldía que tome medidas para impedir que sigan circulando los vales expedidos por comercios e industrias ya que con ello es el principal motivo de ocultación de moneda fraccionaria.
(10) Como represalia por la huida al bando rebelde de tres ex presos políticos, son asesinados en el frente de Carabanchel los también ex presos políticos: Francisco Alemañ Pomares, jornalero de 34 años; Antonio Almira Carreras, camarero de 36 años; Francisco Bonete Fernández, comerciante de 28 años; Juan Caracena Miralles, amanuense de 25 años; José María Castaño Martínez, comerciante de 26 años; Eduardo Ferrández García, industrial de 42 años; Rafael Javaloyes Alemañ, oficinista de 19 años; Salvador López Santo, amanuense de 30 años; Ginés Maciá Esquitino, empleado de 24 años; Joaquín Martínez Maciá, herrero de 31 años; José Mas Esteve, industrial de 28 años; Antonio Mora Ferrández, empleado de
503
   


















































































   501   502   503   504   505