Page 516 - Elche en guerra 1936-1939
P. 516

 516
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
semanario da cuenta de las sentencias impuestas por el Juzgado de 1a Instancia e Instrucción a través del Tribunal de Subsistencias: una multa de 1.000 pesetas a Juan López Quirant; dos meses de cárcel y 1.000 pesetas de multa a Faustino Castejón Pérez, Encarnación García López y María Montoro Sánchez.
-Elche Rojo anuncia la constitución del consejo local del Movimiento Juvenil ¡¡Alerta!!: consejería general (Juventud de Unión Republicana); consejería de organización (Juventudes de Izquierda Republicana); consejería de propaganda (Juventudes Libertarias); consejería militar (Juventud Socialista Unificada); consejería de educación física y deportes (federación de Clubes Deportivos Obreros), consejería de cultura (Federación Universitaria Escolar); consejería de administración (Ateneo J. Anselmo Clavé y Artística Socialista); consejería femenina (Unión de Muchachas). La finalidad de dicho movimiento es capacitar física, cultural y militarmente a la juventud.
(Domingo 10) El Obrero recuerda a los suscriptores de las revistas Estudios, Medicina Naturista y Helios que pasen por el local de las Juventudes Libertarias.
-Reunión atlética en Altabix a beneficio de Socorro Rojo Internacional entre una selección ilicitana y el Club Atlético Obrero.
(11) El Comité Local de las JSU acuerda la expulsión “del individuo Aurelio Pérez Martínez, por tratarse de un elemento infiltrado en nuestras filas, el cual perteneció a la JAP en el año 1936, teniendo el número 134 como afiliado a dicha organización fascista. Este individuo ya se encuentra detenido en Alicante por tratarse de un elemento indeseable”.
-El vigilante nocturno de 48 años, José Romero Herrero, es procesado por el juez Evaristo Olcina por el presunto delito de tenencia ilícita de armas de fuego.
(13) Joaquín Lozano Charco (CNT) sustituye como consejero municipal a Juan Campello García al incorporarse éste al frente.
-El Consejo Municipal modifica la ordenanza sobre pesos y medidas de uso obligatorio. En las transacciones entre convecinos se exigirá la mitad del impuesto (el 1,5%) y se aprueban los timbres municipales sobre licores, aguardientes o vinos.
-El arquitecto municipal Pérez Aracil solicita que no conste en su expediente personal el apercibimiento por parte del Consejo y que se oficialice la colaboración del arquitecto Antonio Serrano Peral en los trabajos de traída de aguas y red de alcantarillado. El Consejo accede a lo primero pero no a lo segundo.
-Una circular del Gobierno Civil da instrucciones al Consejo Municipal para su inscripción en el plan de las tres cosechas instituido por el Ministerio de Agricultura.
-Intervención informa al Consejo Municipal sobre el expediente para la aprobación de un presupuesto adicional para la reparación de la tubería de la conducción de aguas y ramal de acometida para la traída de aguas por un valor de 1.000.000 de pesetas. En el presupuesto de ingresos se incluyen 20.000 pesetas como cantidad calculada por el timbre municipal sobre los licores envasados, 20.000 pesetas por el incremento de los derechos sobre pesas y medidas y 1.060.000 pesetas como valor calculado sobre el valor en venta de productos industriales. Se aprueba el siguiente presupuesto adicional:
Gastos: Capítulo 8. Beneficencia 1.100.000 pesetas.





















































































   514   515   516   517   518