Page 565 - Elche en guerra 1936-1939
P. 565
Anexos documentales
(14) Nuestra Bandera de Alicante publica la sentencia del Tribunal Especial de Guardia de Alicante contra “especuladores de Elche”.
(Domingo 15)
(18) Manuel Serrano Tremiño (PSOE) sustituye como consejero municipal a José Serrano Campello. Ocupa también el puesto de éste en el Consejo Local de Primera Enseñanza. -La Agrupación Socialista solicita la creación de comedores infantiles para hijos de movilizados. Rita García y Gregoria Lozoya proponen también que se atienda también a las madres que trabajen. Se forma una comisión con miembros de las distintas minorías. -Instancia de José Quiles Boix como gerente de la Cerámica Hijos de J. Quiles solicitando le sea traspasado el arriendo del aprovechamiento de las tierras refractarias de los montes Pedrera, Ferriol y Castellar. El Consejo Municipal ordena que Intervención lo autorice. -El Comité Comarcal del Partido Comunista en Elche solicita autorización al Consejo Municipal para colocar carteleras de prensa en la laza del Primero de Mayo, plaza de la República y junto a las fábricas de guerra 1, 2 y SAF 4, así como un periódico mural en la plaza del doctor Campello. Todo ello por los inconvenientes actuales para la recepción de la prensa diaria. El Consejo lo concede.
-Nuestra Bandera de Alicante publica la sentencia del Tribunal Especial de Guardia de Alicante contra un especulador de calzado que es condenado a prisión.
(Domingo 22)
(25) Jaime Espinosa Vicente (IR) sustituye como consejero municipal a Vicente Guilabert Bernad.
-Moción del alcalde sobre movilización de las quintas de los reemplazos comprendidos entre 1921 y 1915, de las que forman parte numerosos empleados municipales. Por ello el alcalde propone y el Consejo Municipal aprueba dos medidas: a) suprimir las licencias y permisos de funcionarios o empleados municipales y b) trasladar al personal que se juzgue necesario.
-El Consejo Municipal da cuenta de las normativas aparecidas en el BOP sobre el empleo de todos los ciudadanos de ambos sexos entre los 17 y los 55 años, la militarización de todas las industrias y trabajos que tengan que ver con la guerra ordenada por el Ministerio de Defensa, la movilización del reemplazo de 1941 para los que cumplan 18 años durante el primer trimestre del año en curso, el horario impuesto por el Gobierno Civil para el cierre de oficinas, cafés y espectáculos, la creación del Comisariado General de Cultos y el bando declarando el estado de guerra en toda la Nación así como la obligación de prestación de trabajos para todos los hombres útiles comprendidos entre los 18 y los 55 años.
-El secretario actuante se incorpora a filas.
-El gestor afianzado de arbitrios municipales José Navarro Pastor pide dos meses de licencia por asuntos propios y el Consejo Municipal no lo concede.
-El Servicio Nacional de Amigos Cuáqueros solicita al Consejo Municipal la ampliación de los servicios de ayuda a los niños que viene prestando e interesa diversos datos. El Consejo Municipal aprueba facilitarlos.
(Domingo 29)
565