Page 57 - Elche en guerra 1936-1939
P. 57
Panorámica general de una ciudad en guerra
Respecto a las defunciones, podemos cotejar los fallecidos inscritos en el Registro Civil junto a las personas enterradas en el cementerio municipal. Poco más o menos, dos muertes diarias. Puede apreciarse que también el año 1937 fue el que registró mayor número de defunciones, pero de nuevo las cifras ocultan las circunstancias especiales de la guerra. Téngase en cuenta, por ejemplo, las muertes en los frentes que, en muchos casos, no se registraron entonces y, en ocasiones, no se registrarían nunca. ¿Cómo saber cuantos ilicitanos murieron en los frentes? Tan sólo contamos con tres fuentes muy limitadas: el Registro Civil, las reseñas publicadas en la prensa ilicitana –una fuente cada vez menos fiable conforme avanza la guerra– y los legajos de correspondencia conservados en el Archivo Histórico Municipal de Elche.8 Los diferentes batallones informaron a los Ayuntamientos de los muertos y desaparecidos en los frentes. Así, en Elche murieron como mínimo 449 combatientes (incluidos los 39 que fallecieron en la llamada Clínica Militar n. 2 y en el Hospital Municipal) y figuraron como desaparecidos otros 260 (respecto a estos, hubo de todo: caídos en el frente, desertores, prisioneros, algún fusilado...). En definitiva, 709 combatientes entre muertos y desaparecidos.
Las cifras de mortalidad tanto del Registro Civil como del cementerio municipal dan cuenta de la sobremortalidad producida por la guerra civil. Es curioso que tanto en 1936 como en 1940 se enterraran las mismas personas: 648, pero salvo el año 1939 con 855 fallecidos inscritos en el Registro Civil, parecería como si la guerra hubiera tenido un coste muy limitado, lo que, evidentemente, nada tiene que ver con la realidad. Pero lo que si nos llamó poderosamente la atención cuando revisamos los libros de defunciones fue la mortalidad infantil, es decir, los niños muertos antes de cumplir el primer año de vida, teniendo en cuenta que pudieron ser muchos más y que no fueran registrados:
CUADRO 4
MORTALIDAD INFANTIL, 0–1 AÑO (1936–1939)
1936 (desde el 18 de julio) 39 1937 132 1938 87 1939 (hasta el 1 de abril) 17 Total 275
Fuente: Elaboración propia con los libros de defunciones del Registro Civil.
57
8
Los legajos de correspondencia conservados en el Archivo Histórico Municipal de Elche son los siguientes: 1936 (D 182 a D 187-1); 1937 (D 187-2 a D 190); 1938 (D 191 a D 197-1); 1939 (197-2 a 203). Agradecemos sinceramente a Carmina Verdú la ayuda que nos ha prestado en nuestro trabajo de archivo.