Page 58 - Elche en guerra 1936-1939
P. 58

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Es decir, 275 niños y niñas que no pudieron alcanzar el primer año de vida. Igualmente la mortalidad de los niños entre uno y cinco años cumplidos fue también muy elevada:
CUADRO 5 MORTALIDAD, 1–5 AÑOS (1936–1939)
1936 (desde el 18 de julio) 20 1937 48 1938 38 1939 (hasta el 1 de abril) 7 Total 113
Fuente: Elaboración propia con los libros de defunciones del Registro Civil.
Por tanto, 388 niños y niñas muertos entre el primer día y los cinco años y estamos hablando sólo de aquellos que fueron inscritos en el Registro Civil por lo que pudieron darse otros muchos casos que no lo fueran.
Puede sorprender también algunos nombres de guerra con los que algunos fueron registrados: Juan Jaurés, Lenin, Antonio Lenin (un buen ejemplo de nadar y guardar la ropa: si se gana la guerra Lenin; si se pierde, Antonio),
58 Pasionaria, Durruti, Libertad, Libertario, Feliciana Libertaria, Vladimiso, Rudio, Fraternidad, Germinal... Niños que después de la guerra se vieron obligados por ley a cambiar de nombre y volver a onomásticas algo más cristianas.
Respecto a la justicia municipal, Elche tuvo durante la guerra civil un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción presidido por el juez Evaristo Olcina García del que sólo sabemos que se incorporó a su cargo en 1935 y que se mantuvo en su puesto hasta el final de la contienda (desconocemos igualmente su situación personal en la posguerra). El secretario de dicho Juzgado fue, desde 1918, el abogado ilicitano Jeremías Pastor Pérez, asesinado el 26 de septiembre de 1936. Como tendremos ocasión de ver, el juzgado ilicitano mantuvo su actividad habitual en medio de la guerra. Junto al juez y al secretario de Primera Instancia e Instrucción existió igualmente un juez municipal y un secretario del Juzgado Municipal.
 

























































































   56   57   58   59   60