Page 580 - Elche en guerra 1936-1939
P. 580
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Ferrer Moscardó, Francisco. (Buñol, 1891). Auxiliar de farmacia. Ingresó en la logia Illice Constante n. 7 en 1928. Le fue aplicada en septiembre de 1943 la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo y fue condenado a inhabilitación y separación.
Fluxá Pomares, José. Concejal monárquico desde 1931. Militante de Derecha Ilicitana. Cesado el 24 de julio de 1936.
Francés García, Francisco. Sargento del Cuerpo de Seguridad en Elche (septiembre de 1936). Galán Oliver, Manuel. Secretario General de la Alianza Juvenil Antifascista.
Galiano Asencio, José María (Palmiro). Uno de los militantes más destacados de la CNT y de la FAI. Marchó al exilio. Le fue aplicada la Ley de Responsabilidades Políticas.
Ganga Tremiño, Ginés. PSOE. (Elche, 1900 - México, 1944). Hijo del dirigente conservador Alberto Ganga Bru, fue catedrático de instituto y doctor en Filosofía y Letras. En 1918 se afilió a las Juventudes Socialistas y ejerció como profesor de lengua española en las universidades de Toulouse (1923), París (1927) y Praga (1929 - 1932). Candidato a Cortes en las elecciones de 1933 no resultó elegido y, tras la revolución de octubre de 1934, fue encarcelado en Segovia donde trabajaba como catedrático de instituto. En febrero de 1936 fue elegido diputado a Cortes por Alicante por el PSOE. Durante la guerra fue profesor en el instituto de Elche y comisario político de la Escuela Naval de Cartagena. Exiliado al Norte de Africa, en 1942 marchó desde Casablanca a México donde murió. Fue, sin duda, el más importante intelectual del socialismo ilicitano.
García, José. Director del Grupo Artístico Proletario.
580 García Agulló, Rita (Elche, 1899 - 1986). Ingresó en las Juventudes Socialistas en 1929, año en el que participó en los Comités Paritarios y en 1931 en la UGT. Fue una de las dirigentes del Grupo Femenino Socialista y colaboró en El Obrero. Formó parte representando al Partido Socialista de la Comisión Gestora (Festividades y espectáculos; Comisión Extraordinaria de Abastecimientos) y del Consejo Municipal (Plazas y Mercados; Policía y Ornato). El 5 de marzo de 1937 fue nombrada miembro de la Comisión de Abastos y el 9 de marzo de 1938 renunció a formar parte de dicha Comisión. Marchó al exilio y regresó en 1962.
García Alberola, Francisco (Elche, 1881 - Orán ¿?). Alpargatero. Secretario de la Agrupación Socialista ilicitana en 1908 y dirigente del Círculo Obrero Ilicitano. Fue procesado en 1909 por una campaña contra la guerra de Marruecos publicada en el semanario Trabajo. Contribuyó a organizar la Federación Nacional de Obreros Alpargateros (1913). Concejal en varias ocasiones desde 1917, presidente de la Agrupación Socialista Ilicitana a finales de 1931 y alcalde en septiembre y octubre de 1934. En 1936 fue concejal y continuó tanto en la Comisión Gestora como en el Consejo Municipal (Hacienda; Instrucción Pública y Bellas Artes; Beneficencia y Sanidad. Alcalde desde el 5 de enero de 1938 hasta el final de la Guerra Civil. Marchó al exilio en el Stanbrook.
García Coquillat, José. Abogado. Interventor del Ayuntamiento y secretario de Ayuntamiento. Con más de 25 años de servicio en la Administración Local, solicitó su jubilación el 8 de julio de 1936. Fue nombrado secretario con carácter accidental el 1 de febrero de 1939.