Page 65 - Elche en guerra 1936-1939
P. 65

Panorámica general de una ciudad en guerra
A lo largo de la guerra se habilitaron como clínicas militares u hospitales de sangre dos establecimientos situados uno en la calle Ancha y otro en la actual plaza de Les Eres de Santa Llucia.10 Socialistas y comunistas debatieron la cuestión del control de éstos: los primeros querían mantener el control municipal y los segundos que dependieran de Socorro Rojo Internacional, lo que así terminó ocurriendo. Nos hemos referido con anterioridad al congreso provincial que dicho organismo celebró en Elche el 12 de julio de 1936 ante una nutrida presencia de participantes en la plaza de toros. El 28 de julio de 1936 Socorro Rojo, presidido por el militante comunista Luis Crespo Belda, incautó el edificio de las Carmelitas, en la calle Comisario (la actual universidad CEU–Cardenal Herrera) y el domingo 18 de octubre de 1936 el semanario El Obrero se refirió a la puesta en marcha de dos hospitales de sangre con 85 heridos de guerra. Además de las cuotas de los socios, Socorro Rojo se nutrió también de un buen número de colectas de jornales. Fue en los primeros días de diciembre de 1936 cuando la comisión provincial de dicha institución se desplazó a Elche para conseguir que los hospitales dependieran enteramente de la organización y no del Ayuntamiento. Aunque la posición inicial de los socialistas y del alcalde Juan Hernández era mantener la gestión y la supervisión municipal, al final la Comisión Gestora aprobó por 11 votos contra tres (los tres gestores cenetistas) que el control dependiera de Socorro Rojo Internacional. Sabemos también que por cada herido ingresado en cualquiera de los hospitales de sangre, SRI cobraba ocho pesetas diarias. La organización contó además de una agrupación artística11 con un comité dirigido por el citado Luis Crespo Belda e integrado por comunistas y socialistas (José Piñol y Francisca Vázquez).12
El 10 de agosto de 1937, en asamblea celebrada en el teatro Llorente y con un total de 1.141 votantes, salió elegida la siguiente directiva de Socorro Rojo Internacional: responsable general: Luis Crespo Belda (1.127 votos); secretario de organización: Manuel Rodríguez Gómez (739 votos); secretario de agitación y propaganda: Enrique Molina (723); secretario de finanzas: Manuel Caro (723 votos); secretario de sanidad: Vicente Calatayud (736 votos); secretario de ayuda: Francisca Vázquez (726 votos); secretario de abastos: Francisco Bañón (745 votos). Predominio, pues, comunista que se mantuvo durante toda la guerra y presencia
10 Algunos testimonios orales nos hablaron también de una clínica militar en Torrellano.
11 El grupo artístico de Socorro Rojo Internacional realizó alguna actuación fuera de la ciudad. En Albatera, el 2 de mayo de 1937, intervinieron dos famosos artistas locales: Marina Ramallo y
Antonio Cerdá.
12 En junio y julio de 1937, Socorro Rojo Internacional envió una importante cantidad de víveres
tanto a la 42 Brigada Mixta (antiguo Batallón Elche) como a la 32 Brigada Mixta (antiguo Batallón Alicante).
65
   

























































































   63   64   65   66   67