Page 67 - Elche en guerra 1936-1939
P. 67
Panorámica general de una ciudad en guerra
de 1934, cuando comienza el periodo controlado por el partido Radical y la Derecha Ilicitana. En esos tres años y medio se habilitaron otras 30 escuelas: dos secciones en las Graduadas, 14 en el casco urbano (tres para niños, ocho para niñas y otras tres para párvulos) y 14 mixtas en las pedanías rurales, sin olvidar uno de los hechos más relevantes ocurridos durante el primer bienio republicano: la inauguración del Instituto de Segunda Enseñanza en febrero de 1932 y que se había solicitado por primera vez en 1928. Si entre octubre de 1934 y febrero de 1936 no se creó ninguna más, de nuevo a partir del 20 de febrero de 1936 cuando la ciudad vuelve a tener un Ayuntamiento formado por republicanos de izquierda y socialistas, la importancia concedida a las mejoras educativas se advierte en la creación de nuevas escuelas. Así, entre febrero de 1936 y mayo de 1937 el Ayuntamiento había puesto en marcha ocho nuevas secciones en las Graduadas (cuatro para niños y cuatro para niñas), nueve en el casco urbano (cinco de niños y cuatro de niñas) y una en el campo, es decir, otras 18 escuelas. De tal manera que en mayo de 1937 la ciudad contaba con 92 en total, 55 en el casco urbano y 37 en las partidas rurales, para un total de 4.309 niños de ambos sexos entre los 7 y los 14 años, habiéndose reducido la ratio hasta los 78,3 niños por aula. Este sería, pues, el panorama de la educación en Elche en medio de la guerra civil:
CUADRO 12
CENTROS DE ENSEÑANZA (1936–1939)
Instituto de Enseñanza Media y Universidad Popular Escuelas Graduadas: 16 aulas
Escuelas unitarias de niños en el casco urbano: 17 Escuelas unitarias de niñas en el casco urbano: 17 Escuelas de párvulos: 5
Escuelas mixtas en el campo: 37 Total: 92
Fuente: El Obrero, 1 de mayo de 1937.
Respecto a los enseñantes que ejercieron en la ciudad durante la guerra, hemos encontrado en los diferentes semanarios ilicitanos los nombres de 27 maestros y 31 maestras, sobre todo cuando participaron en algunas de las numerosas colectas que se organizaron durante la guerra. La mayor parte se dedicó exclusivamente a su labor docente y el nivel de participación política fue muy reducido, aunque el que más y el que menos se haría con algún carné sindical para evitar problemas. Como puede apreciarse, muy pocos militantes (cuatro en la CNT, uno en Izquierda Republicana y uno en el PCE), aunque la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza del Partido de Elche/UGT decía contar con 22 maestros de FETE el 1 de enero de 1937.
67