Page 71 - Elche en guerra 1936-1939
P. 71

Panorámica general de una ciudad en guerra
poco en los semanarios locales, con alguna poesía como la que reproducimos de Adrián Santamaría y poco más. Por otra parte, el único caso que conocemos que fue sancionado durante la guerra fue un futuro alcalde del franquismo, Luis Chorro y Juan, suspendido de empleo y sueldo desde febrero de 1937.16
El semanario mencionaba también otras realizaciones como la primera escuela para sordomudos (7 de abril de 1937) instalada en la calle Blasco Ibáñez 48, la guardería Pro–Infancia iniciada para hijos de mineros asturianos que en mayo de 1937 contaba con 130 niños y un maestro y, sobre todo, el esfuerzo para escolarizar las partidas rurales de Torrellano Alto (23 de diciembre de 1936 y 27 de octubre de 1937) y Bajo, Alzabares Bajo, mixta de Altabix (31 de marzo de 1937), Santa Ana y Vallongas (9 de marzo de 1938 con la cesión del local por parte de los vecinos de la partida). A pesar de todo, las actas municipales hacen referencia también al estado ruinoso de algunos centros educativos, a la falta de condiciones higiénicas, a la escasez de materiales e, incluso, al problema del absentismo escolar. El propio Ayuntamiento reconocía, a la altura de abril de 1938, la “angustiosa situación” por la que atravesaba la enseñanza local.
En junio de 1938 se inauguraron las Escuelas Pablo Iglesias y la FUE organizó clases nocturnas gratuitas en la Universidad Popular instalada en el Instituto de Segunda Enseñanza. El director de este centro, Francisco Puig Espert, tuvo un importante protagonismo cultural y político y nos llamó la atención un texto suyo publicado en el semanario Elche Rojo en el que, por primera vez, se escribió en Elche en un valenciano normalizado.
En relación a la cultura, la guerra significó la desaparición de sociedades tradicionales como el Casino de Elche, el Centro Industrial y Mercantil, la sociedad Blanco y Negro, el Coro Clavé, el Popular Coro Clavé y el Orfeón Ilicitano. La única sociedad cultural que encontramos es el Ateneo J. Anselmo Clavé dirigido por el músico Gines Vaello que presentó la zarzuela Katiuska en febrero de 1937 con motivo de un homenaje al Batallón Elche. El teatro estuvo presente a través de grupos como la Artística Socialista (El honor de los pobres, Arriba los pobres del mundo, El bastardo o Errores que redimen), el Grupo Artístico de Altavoz del Frente (La fábrica vieja) o el grupo de la JSU (Temple y rebeldía, Los predilectos y Quelo Chufeta). Soldados
16 En el tomo 85 de los libros de matrimonios del Registro Civil de Elche encontramos la boda por lo civil de Luis Chorro y Juan el 14 de mayo de 1937. Curiosamente, le casó el entonces alcalde Juan Hernández Rizo y el secretario del Ayuntamiento Odón González Ochoa. Luis Chorro validó su matrimonio en la posguerra gracias a la mediación del Dr. Luis Almarcha, según el canon 1098, párrafo 1 del Derecho Canónico.
71
   



























































































   69   70   71   72   73