Page 72 - Elche en guerra 1936-1939
P. 72
72
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
hospitalizados representaron también obras como Héroes del Frente de Maximiliano Vera o España en pie de Álvaro Orriols, ésta última por actores de los diversos grupos locales. Hasta alguna actuación flamenca hubo también por parte de dos hospitalizados: Niño Jornerito y Malagueñito con “un cuadro de ópera flamenca”. Se creó también el llamado Grupo Artístico Proletario dirigido por José García acompañado por la orquesta Gómez. El 11 de diciembre de 1936 actuó el coro del Batallón Elche dirigido por José Vives García y Antonio Sánchez Soriano y la Banda Municipal de Madrid estuvo en el teatro Kursaal el 2 de abril de 1937. Socorro Rojo Internacional creó también un grupo artístico en la Colonia Infantil n. 1.
El cine estuvo presente al menos hasta el primer trimestre de 1938, con tres salas (El Kursaal, El Coliseum en la Corredera y el Ideal) y, en alguna ocasión, el viejo teatro Llorente. Se exhibieron algunas de las típicas películas soviéticas como Los marinos de Cronstadt, El agente británico, El carné del partido, Tchapapief, el guerrillero rojo o Bajo el terror de la Ochrana, pero, en general, la programación cinematográfica fue muy convencional: Vampiresas 1936, Bella Adelina, La Venus de Oro, El caso del perro aullador, Madre Alegría, Los claveles, Amenaza, Sol en la nieve, El hombre del bosque o Tres lanceros bengalíes, entre otras. Tan sólo en una ocasión se pudo ver cine documental con un reportaje, en febrero de 1938, titulado Nueva era del campo realizado por la Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Agricultura. Las sesiones cinematográficas terminaban con los espectadores en pie, puño en alto, cantando La Internacional pero no El himno de Riego, a pesar de la petición reiterada de algún consejero municipal republicano. La prensa local se refirió en más de una ocasión a los escándalos y tumultos que se producían en los cines incluso con algún espectador herido.
Con respecto al deporte, llama la atención que las diversas sociedades deportivas siguieran con su actividad a pesar de que, en teoría, no debían quedar en la ciudad demasiados practicantes activos, pero el atletismo y, sobre todo, los partidos de fútbol no desaparecieron.17
La Academia Municipal de Dibujo y Pintura siguió funcionando durante la guerra y hubo varias muestras de exposiciones de dibujos, carteles o periódicos murales. Igualmente, la emisora Radio Elche –cuyo archivo no ha conservado ni
17 Por poner un único ejemplo, el 20 de diciembre de 1938, el semanario Elche Rojo anunció el I Torneo Popular de Fútbol con la participación nada menos que de 10 equipos (un centenar largo de jugadores). Los nombres de los equipos son convencionales (Alerta, Olimpia, Minerva, Español, CAM, Gimnástico, Athletic, Jubalcoy e Imperial), con la excepción de uno, bastante menos habitual, denominado Club Deportivo Satanás. Lástima no poderlo ver en una fotografía.