Page 80 - Elche en guerra 1936-1939
P. 80

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
 20-VIII- 1938
   Kursaal
      Francisco Puig Espert.
  22 al 29- VIII-1938
  Radio Elche
 PSOE
 “Gran Semana Socialista” Discursos en Radio Elche de Francisco García Alberola, José Vives Vives, José Serrano Campello y Francisca Amorós Marco
23-VIII- 1938
   Kursaal
   PSOE
   W. Carrillo, P. Sánchez.
  24?-VIII- 1938
    Conferencia de Ferrándiz Albors (PSOE) “El arte, la cultura y la guerra”
 11-IX-1938
  UR
   UR
   Conferencia de R. Ramos (UR).
  18-IX-1938
   Kursaal
  JSU
 José Sánchez Sánchez, Pascual Sánchez
   30-X-1938
   PSOE
  PSOE
  M. Rodríguez, Lucio Martínez, Ramón Lamoneda (PSOE)
  13-XI-1938
  Kursaal
  Despedida de las Brigadas Internacionales. F. García Alberola, Manuel Rodríguez, Dols, Adolfo Stern, Antonio Acuña
 80
Fuente: Elaboración propia. El Obrero, Elche Rojo, Adelante y Germinal. 1.3 La administración municipal
A lo largo de la guerra, la ciudad tuvo tres alcaldes socialistas: Manuel Rodríguez Martínez (20-II-1936 a 25-X-1936); Juan Hernández Rizo (25-X-1936 a 25-XII-1937) y Francisco García Alberola (5-I-1938 a 22-III-1939). Entre el 18 de julio y el 9 de noviembre de 1936 la ciudad siguió con un Ayuntamiento compuesto por 19 concejales (10 socialistas y 9 republicanos). El 24 de julio fueron cesados 10 ediles, entre ellos los representantes de Derecha Ilicitana Juan Sansano Ibarra, Antonio Rodríguez Giménez, Antonio Ripoll Javaloyes y Juan Pérez Soto. El 9 de noviembre de 1936 se constituyó la Comisión Gestora formada por ocho miembros del PSOE, cuatro del PCE, cuatro de la CNT, dos de UR y uno de IR. Por fin, el 29 de enero de 1937 y hasta el final de la guerra la ciudad fue gobernada por el Consejo Municipal, con la misma composición política que la Comisión Gestora. Elche tuvo, a lo largo de la guerra, 61 concejales de los que seis fueron mujeres (las comunistas Gregoria Lozoya Lag y Josefa Pastor Brotons; las socialistas Rita García Agulló y Francisca Vázquez Gonzálvez y las militantes de Unión Republicana Matilde Iborra García y Milagros Pelegrín Bañuls). Hoy puede parecer una participación femenina muy limitada, teniendo en cuenta además que, en todos los casos, reemplazaban a compañeros una vez éstos se incorporaban a los frentes, pero nos parece significativa en la medida en que, por primera vez en la historia local, accedían mujeres al Ayuntamiento. Tendrían que pasar nada menos que 40 años para que tal circunstancia volviera a repetirse.



































































   78   79   80   81   82