Page 82 - Elche en guerra 1936-1939
P. 82

 82
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
representadas pasó a ser la propia de la Comisión Gestora con la única novedad de la inclusión de los cuatro consejeros cenetistas. Con todo, el Frente Popular continuó funcionando durante toda la guerra aunque sin competencias concretas y, sobre todo, sin presupuesto propio.18
Desencadenado el golpe de estado, en el primer pleno municipal celebrado el 24 de julio de 1936, el alcalde socialista Manuel Rodríguez Martínez informó de una sublevación que pretendía “implantar una dictadura militar que nos sumiera en la más abyecta de las esclavitudes”. Tras la adhesión de los concejales presentes –socialistas y republicanos– al gobierno legítimo de la República, se adoptaron las primeras medidas por parte de la alcaldía, previo acuerdo del Frente Popular (es decir, el alcalde como presidente además del Frente Popular reúne a éste para organizar la ciudad de cara a la guerra, quedando el Ayuntamiento en un segundo plano). Tales medidas se pusieron en marcha con la creación de cinco comisiones:
– Abastecimientos (requisa de víveres y mercancías, evitar el aumento de precios y controlar las ventas),
– Armamento (control y requisa de armas y munición),
– Transportes (incautación de vehículos),
– Orden Público (registros domiciliarios, detenciones y vigilancia)
– Comisión Política (encargada de la coordinación).
Igualmente, el control de los ciudadanos armados se organizó a través de las
Milicias Populares Antifascistas (constituidas el 19 de julio bajo la dirección del militante socialista Manuel Arabid Cantós).
Para la aplicación de estas primeras medidas se contó con la colaboración tanto de la Federación Local de Sociedades Obreras (UGT) y de la CNT, como de las fuerzas de orden público: policías municipales, guardias civiles, guardias de asalto, carabineros y la policía gubernativa –los llamados entonces agentes de investigación y vigilancia–. Todas estas fuerzas, salvo el caso concreto del teniente de la guardia de asalto Sánchez Meseguer, se integraron sin mayores problemas a la nueva situación. De hecho, salvo en el caso de un guardia civil retirado y de varios guardias municipales a los que se les responsabilizó de la represión en la ciudad durante el bienio derechista, las fuerzas de orden quedaron al margen de los fusilamientos y de los paseos de los meses finales de 1936.
Esa primera sesión sirvió también para cesar a 11 concejales, unos al ser considerados desafectos a la República y otros a resultas de dimisiones que se
18 El 9 de octubre de 1937 el semanario comunista Elche Rojo se felicitaba por la constitución en Elche del Frente Popular. Da la impresión por tanto que con la puesta en marcha del Consejo Municipal en enero de ese año, el Frente Popular había desaparecido en la práctica.
 




















































































   80   81   82   83   84