Page 98 - Elche en guerra 1936-1939
P. 98
98
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
El 13 de noviembre de 1936, el consejero comunista José Ruiz Quirant pidió que la Comisión que había actuado desde agosto presentara un informe que sería redactado por el militante de Unión Republicana Rafael Ramos Folqués –el único miembro que conocemos de dicha comisión–. En el informe se mencionaba a 10 ilicitanos que habían sido declarados desafectos al estar detenidos gubernativamente en Elche “por haber tenido actividades contrarias a la salud de la República”,21 lo que cabe interpretar más bien como gente de derechas pero, sobre todo, ricos propietarios y no tanto por su peligrosidad. Por citar un caso, valdría la pena recordar la detención tragicómica de una mujer a la que se conocía en Elche por sus creencias religiosas y por su sentido de la caridad cristiana: Antonia Ruiz de la Escalera. Una señora muy mayor que cuando la fueron a detener la sorprendieron cantando en su mecedora y así se la tuvieron que llevar, porque no hubo manera de que se levantara o que dejara de cantar. El segundo grupo que aparece en el informe está formado por propietarios absentistas pertenecientes todos ellos a la entonces extinguida nobleza.22 Tal relación de desafectos fue elevada a la Junta Provincial Calificadora y a la Delegación de Reforma Agraria. Se trataba de 103 fincas rústicas con una superficie de 12.300 tahúllas (unas 1.200 hectáreas) y, por tanto, un centenar de propiedades con una superficie media de unas 120 tahúllas.
21 Se trata de Carlos Amorós González, Antonio Brotons Pastor, Vicente Coves Antón, María Pastor Mas, Jaime Pomares Peral, María Pascual Agulló, Pascual Sempere Mojica y Antonia Ruiz de la Escalera. Además, Mariana Cruz Bru por ser propietaria y esposa de Diego Ferrández Ripoll, detenido en Murcia y José Díez Mora al haber sido condenado por el Tribunal Popular de Alicante. De esta lista, Antonio Brotons Pastor fue asesinado el 24 de noviembre de 1936 y Pascual Sempere Mojica ¡con 72 años! fue asesinado el 21 de noviembre del mismo año. José Díez Mora fue fusilado en Alicante el 4 de octubre de 1936.
22 Nos referimos a Ildefonso y Pedro Díez de Rivera y Mundo –el primero ex conde de Almodóvar–; Rafael Rojas Galiano ex marqués de Algorfa; José Rojas Moreno ex conde de Casa Rojas; Carlos Rojas Moreno ex conde de Torrellano; Dolores Rojas Galiano; Luis Roca de Togores y Téllez de Girón ex duque de Béjar; José, Miguel y Piedad Roca de Togores; Inés Roca de Togores ex marquesa de Luna y ex marquesa de Rubalcaba. Que sepamos, ninguno de ellos con vecindad en Elche. Algún administrador local de estas fincas sí fue detenido como, por ejemplo, Manuel Montenegro Santos, al que le sirvieron las amenazas de su mujer, Georgina Llopis Fenoll, a su hermano Teobaldo –policía gubernativo que sería cesado después de la guerra- para que cuidara de la vida de su cuñado. Casos típicos de la guerra: cada familia organiza como puede la supervivencia o, dicho de otra manera, “ética de las circunstancias” por citar una frase de Carmen Conde publicada en Nuestra Lucha de Murcia, el 15 de octubre de 1936. La cita de Carmen Conde en RUIZ ABELLÁN, María Concepción (1993), Cultura y ocio en una ciudad de la retaguardia durante la guerra civil (Murcia, 1936-1939). Real Academia Alfonso el Sabio, Murcia, pág. 22.