Page 114 - Riegos El Progreso
P. 114
. Aprobar la emisión de un empréstito de obligaciones hipotecarias según estudio financiero realizado por el Secretario General.
. Autorizar al Consejo de Administración para que ponga en circulación las acciones en cartera en la forma determinada en dicho estudio.
6. Autorizar al Consejo de Administración para que verifique el nuevo contrato de recíproco suministro de energía eléctrica con la empresa que mejores condiciones ofrezca, “si bien en igualdad de ellas y aun en peores de no muy sensible cuantía, se celebre el convenio con la Compañía Riegos de Levante en atención a lo antiguo de nuestras relaciones comerciales”.
. Estudiar los embalses en las cabezas de los canales.
A pesar de lo antiguo de las relaciones comerciales con Riegos de Levante,
se utilizó el informe del ingeniero José Vidal Ramos y se decidió firmar, el 27 de diciembre de 1944, un contrato de fluido con Hidroeléctrica Española S.A. También en 9 la Sociedad decidió prescindir de los servicios de su médico en Cieza, José A. Cano.
En 9 se rechazó por su elevado coste el proyecto de instalar una Central Térmica y se aprobó que el Presidente del Consejo de Administración –Joaquín Irles Coves en aquel momento– cobrara .000 pesetas anuales. Algunos sueldos se mejoraron sensiblemente en el mismo año: el Secretario Juan Bautista Castaño pasó de cobrar 9.000 pesetas a .000 pesetas anuales. El depositario Vicente Castaño Martínez de 6.000 a .000 pesetas anuales y el Jefe de Maquinaria Ginés Vicente Tremiño pasaba a ser también Jefe de Seguridad con un sueldo anual de .000 pesetas. El Consejo acordó también concurrir a la Exposición Industrial que acabó celebrándose en el Parque Municipal “con motivo de la visita del Caudillo”, visita que no se llegó a producir, aunque sí la Exposición. La dificultad de emprender las obras de ampliación del Salto –recordemos que estamos en los tiempos del racionamiento y no sólo de las cartillas para la alimentación–, se muestra por el hecho de que se intentara aprovechar un viaje particular del Presidente del Consejo a Barcelona para obtener el cemento necesario para las obras de ampliación del Salto. Otro asunto que se mejoró en este año fue la cuestión del fluido eléctrico gracias a la intervención del consejero Antonio Brotons Oliver –posiblemente el empresario ilicitano más importante del momento y propietario de FACASA (Fabricantes del Suelas de Caucho Aglomerado S.A.). La mediación de Brotons Oliver permitió que parte del contrato de fluido que El Progreso acababa de firmar con Hidroeléctrica Española se repartiera con FACASA.
En 96, El Progreso obtenía de la Comisaría de Aguas la aprobación de las obras del Salto Hoya de García, coincidiendo con un tiempo de inundaciones –abril y mayo– que ocasionaron desperfectos al menos en el canal principal de riegos. A finales de ese mismo año la Sociedad pidió a la Administración una nueva concesión de 0 litros de agua a tomar del azarbe de Pineda y se pudo liquidar el empréstito