Page 124 - Riegos El Progreso
P. 124
96
966
96
96
969
6.6.90,00 .09.06,00 ..0,00 .9.69,00 .6.0,00
Fuente: Elaboración propia. Libros Mayor
De nuevo, como en la década de los cincuenta, y con un crecimiento sostenido, se consiguió doblar ampliamente la cantidad obtenida por la venta de agua entre 960 y 969, con la excepción del año 96, especialmente negativo tras cinco meses de completa inactividad (de agosto a diciembre), que llevó a unas pérdidas superiores a los cinco millones y medio de pesetas. La Memoria de 96 sintetizaba la situación creada en los siguientes términos:
“Entre los hechos ocurridos en el ejercicio que informamos destaca por su importancia causal, generadora de los demás, el de la pertinaz sequía que sufrimos, superior al conjunto o suma de las anteriores soportadas en los años años 1931 y 1957. Para su evidencia bastará decir que por falta de agua en los pantanos de la cuenca del Segura y en los azarbes de captación tuvimos paralizados nuestro salto y las estaciones elevadoras durante cinco meses consecutivos (agosto-diciembre). Tal duración y estrago no reconoce precedente en los anales de la sociedad ni tampoco en las huertas de Dolores, San Fulgencio y las restantes de la comarca que tuvieron completamente en seco sus tierras en ese deplorable periodo”.
En ese año, se planteó como solución la de desembolsar el agua de los pantanos de la cuenta del Segura para que llegara hasta los terrenos de las Pías Fundaciones con el objetivo de regar las huertas del Vega Baja y hacer llegar de nuevo el agua a los azarbes.
Respecto a los beneficios para los accionistas, la década de los sesenta tampoco fue especialmente pródiga en dividendos y ni siquiera se alcanzó la cifra total, por lo demás insignificante, de la década de los cincuenta:
CUADRO 25
REPARTOS DE DIVIDENDOS POR ACCIÓN 960
96 0 96 96 96
Nuevos Riegos El Progreso (96). Memoria, Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Elche, imprenta de Matías Gonzálvez, págs. -6.