Page 125 - Riegos El Progreso
P. 125
96 966 96 96 969 Total
0
0
pesetas
década
Fuente: Actas del Consejo de Administración
El quinquenio 90-9 se caracteriza por los buenos resultados en la venta de agua, por aumentos desorbitados de las cargas salariales y, como consecuencia, de incrementos constantes en el precio de la hora de agua vendida. Veamos las cifras más significativas:
CUADRO 26
VENTA DE AGUA EN PESETAS (CANAL Y LA MARINA) 1970-1975
90 .99.6,00 9 .6.6,00 9 .0.0,00 9 .69.6,00 9 ..0,00 9 .0.6,00 Fuente: Elaboración propia. Libros Mayor
Por tanto, cinco años de crecimiento y de rendimientos crecientes hasta conseguir doblar los ingresos en poco más de cuatro años, a diferencia de las dos décadas anteriores. El máximo de la a hora de agua vendida pasó de 0 a 6 pesetas, es decir, un aumento del 6,% y, aunque no se repartió una sola peseta en concepto de dividendos durante todo el periodo, el Consejo de Administración, presidido desde 96 y hasta su muerte en 9 por el abogado Francisco Sánchez Llebrés, se encontró con el enorme problema de afrontar convenios colectivos como los de los años 9 ó 9, con incrementos salariales que, según los cálculos del propio Consejo, suponían en el primer caso un 66,% y un % en el segundo.
La década de los setenta comenzó además, como ya apuntamos, con el segundo accidente mortal en la historia de El Progreso: Vicente López Román, muerto electrocutado en la elevación de Derramador el de marzo de 90. El Consejo “gratificó” a los familiares del empleado con el importe del sueldo de un trimestre. Las actas del periodo son, por lo demás, una reiteración de peticiones de aumento del precio de la hora de agua, de negativas de la Comunidad de Regantes de El Progreso a que tales aumentos se produjeran, peticiones de créditos a los bancos para hacer
Según las Actas del Consejo de Administración, la Comunidad de Regantes de El Progreso debió organizarse en torno al mes de diciembre de 96.