Page 127 - Riegos El Progreso
P. 127
8. los años más dIfícIles: 1976-1995
Sin duda alguna, el cambio más llamativo sucedido en El Progreso en estos veinte años es el haber conseguido superar enormes dificultades financieras a costa de una reducción drástica del número de trabajadores empleados: de los trabajadores de 9 a los del año 996. Y ello a pesar de que, en tres ocasiones, El Progreso aumentó su capital social. Como hemos visto, la última ampliación se había producido en 9 con 6.000 acciones de 00 pesetas, un capital social de ocho millones de pesetas y 6 accionistas en el año 9. Las tres siguientes ampliaciones tuvieron lugar en 9, 9 y 99, hasta alcanzar la cifra de .00.000 pesetas:
CUADRO 27
AMPLIACIONES DEL CAPITAL SOCIAL 1977-2001
Fuente: Actas del Consejo de Administración.
En el año 00 simplemente se efectuó el cambio a euros y se redondeó el valor de la acción al pasar de .00 pesetas a euros. Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado en capitalizar la empresa, las dos décadas transcurridas entre 9 y 99 estuvieron acompañadas, como veremos, de expedientes de regulación de empleo y de peticiones continuadas de préstamos a instituciones financieras. Probablemente, en unos años en que buena parte de las industrias históricas ilicitanas fueron desapareciendo una tras otra –Ripoll, Facasa, Viuda de Pérez, Miguel Hernández– o atravesaron severos y complejos procesos de cambio –Damel–, la larga trayectoria de El Progreso y el compromiso con cerca de un millar de accionistas llevó a sus administradores a esfuerzos que, de otro modo, hubieran terminado con la venta de su
AÑO
CAPITAL SOCIAL
No ACCIONES
VALOR ACCIÓN
NÚMERO ACCIONISTAS
9
0.0.000
6.000
.90
9
6.00.000
6.000
.00
9 (90)
99
.00.000
.000
.00
00
336.000 €
.000
14€