Page 128 - Riegos El Progreso
P. 128

  
patrimonio y su cierre definitivo. Por otra parte, los resultados financieros expuestos en las memorias anuales confirman un claro cambio de estrategia empresarial, rotundamente confirmado en la actualidad: la venta de agua acabaría por ser una parte testimonial del negocio y la única alternativa para sobrevivir acabó siendo la venta de energía eléctrica, que, además, permitía evitar gran parte del gasto salarial. Por lo tanto, la compra y puesta en marcha del Salto de Hoya de García en 9 permitiría, a finales del siglo XX, la supervivencia de la empresa. Tras un proceso de reconversión con un coste social enorme, la empresa podría de nuevo, a finales del siglo XX, plantearse nuevas iniciativas como la energía eólica.
En el año 96 el precio máximo de la hora de agua se aumentó en dos ocasiones (febrero, 9 pesetas y noviembre ). Aunque el balance del año fue positivo y se consiguieron unos beneficios de 1.226.114 pesetas, la empresa pagó en salarios más de  millones de pesetas (con un aumento porcentual del ,0 según cálculos de la propia empresa) y vendió agua por valor de poco más de  millones, en un año considerado “normal” en este aspecto. El proyecto más interesante del año lo realizó el ingeniero de caminos Manuel Cerdá Antón al solicitar una nueva concesión de 200 litros más a tomar del azarbe de Sivaes o Cebada, proyecto que no fructificó. Igualmente, la empresa realizó una Regularización de sus cuentas al amparo del Decreto-ley /9 de 0 de noviembre y se adoptó el Plan General de Contabilidad. Al año siguiente, aún vendiendo cinco millones de pesetas más de agua, los costes salariales ascendieron a más de  millones de pesetas (con un aumento en este año del %), ocho millones más que en el año 96, por lo que El Progreso sufrió pérdidas por valor de , millones de pesetas, no obstante, como se decía en la Memoria, “haber sido un año incluso ligaramente superior a lo normal”. Aún así, se compró un vehículo Land Rover por 6.9 pesetas y se llevaron a cabo reformas en el edificio social. El año 1977 además se consiguió liquidar el empréstito de 1951 al cancelarse las últimas .00 obligaciones hipotecarias de las .000 por un valor de cuatro millones de pesetas. Un mes después, en diciembre, la Sociedad aumentó su capital social, que pasó de ocho millones a 0.0.000 pesetas, por lo que cada una de las 6.000 acciones pasaron de un valor nominal de 00 a .90 pesetas. En el mismo año, la Comunidad de Regantes Nuevos Riegos El Progreso publicó sus Ordenanzas, el Reglamento del Sindicato de Riegos y el Reglamento del Jurado de Riegos. El Consejo de Administración interpretó tales textos contrarios a los intereses de la Sociedad al observar la pretensión de suprimir la venta de agua en pública subasta.
En 1978 se obtuvieron beneficios cercanos a los 2,5 millones como consecuencia de un buen año en la venta de agua, con unas ventas superiores a los  millones de
 Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, 5 de febrero de 1977.
 





























































































   126   127   128   129   130