Page 136 - Riegos El Progreso
P. 136

 6
crédito por valor de 0 millones ampliable hasta 0 con la garantía hipotecaria de los bienes de El Progreso. En junio, Sánchez Llebrés informó al Consejo de la negativa de la Caja Rural Provincial de conceder préstamo alguno, por lo que se volvió a intentar, también como préstamo hipotecario, en el Banco Popular Español por valor de 30 millones. La respuesta de nuevo debió ser negativa porque a finales de julio se solicitó a la Caja de Crédito de Elche un préstamo por valor de  millones. No parece que fructificara ninguno de estos intentos porque la empresa se vio obligada a que  de sus trabajadores solicitaran préstamos personales con la Caja de Crédito de Elche, fijándose el límite en cuatro meses de salario y haciéndose cargo la empresa del pago de intereses y gastos. En definitiva, la situación seguía siendo crítica y, por si faltara algo, también por primera vez en la historia de la empresa, el  de octubre se produjo el robo del transformador y de la instalación eléctrica de la elevación de La Marina.
Por fin, el año 1985 significó el primer respiro después de un trienio de pérdidas continuadas. Se alcanzó en este año una cifra record de venta de agua al superarse los 0 millones, con un precio máximo por hora de . pesetas. La venta de electricidad supuso también unos ingresos de más de ocho millones y la empresa pudo pagar salarios por valor de más  millones sin necesidad de nuevos expedientes de regulación de empleo. Los beneficios superaron los 17 millones como consecuencia, según se explicaba en la memoria del año, del ahorro derivado de la automatización de las elevaciones de agua. Tales beneficios se utilizaron para comprar un vehículo SEAT.-Trans por valor de 6.000 pesetas, una fotocopiadora por valor de 6.000 y se contrató por primera con una empresa de seguridad –Hispania SL– la vigilancia nocturna de la subcentral de Matola por un precio de .600 pesetas mensuales. En la sesión del Consejo de  de diciembre se estudió la aplicación del IVA que se pensó sería del % -acabaría aplicándose el 6%– y un nuevo problema frente a la competencia: las comunidades de regantes –Riegos de Levante sin ir más lejos– no tendrían que pagar el nuevo impuesto, por lo que se añadía una nueva dificultad para el futuro.
A mediados de año, el Consejo estudió el proyecto publicado en el BOE de  de junio, avalado por la Comisaría de Aguas del Segura, por el que el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura acordó derivar aguas del río Segura con el objeto de poner en marcha una central hidroeléctrica a la altura de Calasparra, aguas arriba del Salto de Hoya de García en Cieza. El Progreso presentó escrito de reclamación ante la Comisaría de Aguas del Segura al entender que ponía en peligro la viabilidad de su Salto.
El año 96 se mantuvo en la misma tónica que el anterior: una venta de agua muy similar (0 millones) al precio máximo de .99 pesetas la hora y un notable incremento de la venta de electricidad (de  millones el año 9 a  millones en 96), debido a un nuevo convenio con Hidroeléctrica Española por el que el precio del kilovatio pasaba de , a ,0 pesetas. El coste salarial se mantuvo igual (casi
 





























































































   134   135   136   137   138