Page 138 - Riegos El Progreso
P. 138
Por otra parte, El Progreso recibió en abril de 9 la concesión por parte de la Dirección Regional de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Región de Murcia, de su condición de autogenerador eléctrico interconectado, interpretable como un reconocimiento oficial por parte de la Administración para El Progreso como productor de energía eléctrica, condición sin embargo no aceptada por Hidroeléctrica Española en aquel momento.
La década de los ochenta terminaría de nuevo con pérdidas, muy similares en los años 9 y 99 (,9 y , millones respectivamente). Tanto la venta de agua como la de electricidad se mantuvieron con cifras muy parecidas en ambos años, reduciéndose la primera y aumentando la segunda ( y 6 millones; 0 y millones). El problema seguía siendo el mismo: la venta de ambos productos apenas servía para pagar los salarios de la empresa, con trabajadores (más de 6 millones en 9 y más de 9 millones en 99). Como en años anteriores, la subida autorizada del máximo de hora vendida no se pudo aplicar por razones de competencia, manteniéndose en .96 pesetas y no en las .0 pesetas concedidas por la Confederación Hidrográfica del Segura. Si en 1998 no se repartió dividendos entre los accionistas, en 99 se repartieron 00 pesetas por acción, es decir, ocho millones de pesetas, poco entendible habida cuenta de los resultados obtenidos. Es natural por tanto que en estos dos años las actas del Consejo se refieran a los problemas para hacer frente a los convenios colectivos con ruptura de negociaciones –téngase en cuenta que El Progreso durante toda su trayectoria no sabía lo que era una huelga de sus trabajadores–, de ahí que el Consejo en febrero de 9 pusiera en manos del presidente José Vicente Coves una solución negociada a fin de evitar cualquier conflicto laboral. A finales de abril de 1988 el Consejo fue informado sobre la firma del Convenio Colectivo vigente para todo el año que suponía un incremento del 6,% en los salarios y un aumento hasta los años en las becas de estudio para los hijos de los trabajadores. Todavía en 9 estaba pendiente la resolución de la concesión de 00 litros del azarbe de Sivaes, solicitado en 96. Los dos embalses de la elevación de Sivaes se limpiaron de fango en este año por una cantidad en torno a los cinco millones de pesetas. Se compró un SEAT Ibiza por .0.000 y se suscribió un acuerdo con Publi-Antón para dos carteles de publicidad colocados en las paredes laterales del edificio social por 50.000 pesetas anuales. Otra novedad del año 9 fue la reducción del porcentaje de IVA a pagar por hora de agua vendida: del al 6%, pasando el precio de agua de .96 –el mismo que en 9 por razones de competencia– a .6 a partir de abril de 99.
La década de los noventa se inició con dos años excelentes –990 y 99– en los que se alcanzaron dos cifras de ventas sin precedentes: y millones respectivamente, debidos en ambos casos a una mayor demanda de riegos por disminución de lluvias. Aún así, los beneficios fueron muy limitados: casi 11 millones en 990 y poco más de seis millones al año siguiente. La razón seguía