Page 140 - Riegos El Progreso
P. 140
0
venta de agua en un % y del de electricidad en un %. Aún así, El Progreso vendió agua y electricidad por un valor global de casi 09 millones, pero, un año más, gastó buena parte de esa cantidad en salarios y seguros sociales (hasta 0 millones de pesetas), con trabajadores y dos eventuales –siete en Cieza y en Elche, más los dos eventuales, también en Elche-. Las razones explicadas en la Memoria del año son las mismas que en años anteriores: disminución de cultivos por la baja rentabilidad de la agricultura, fuerte competencia con los precios de Riegos de Levante al reducirlos esta compañía y establecer al tiempo una derrama sobre las tierras y la sequía registrada durante el año. Respecto al precio del agua, se mantuvo hasta mayo el precio máximo por hora de . pesetas más el 6% de IVA y, a partir de dicho mes, el de .9 pesetas. La guerra de precios con Riegos de Levante llegó en este año a una diferencia enorme, al reducirlo esta compañía en el primer semestre de 99 de . a . pesetas. La venta de agua para El Progreso tenía en estos momentos muy poco futuro.
El 30 de mayo de 1992 El Progreso firmó con Elecnor S.A. (Eléctricas del Norte, SA) un contrato por valor de .6.6 pesetas para la reforma del sistema eléctrico que hiciera posible la nueva interconexión con Iberdrola en Hoya de García y, consiguientemente, El Progreso procedió a desmontar la línea eléctrica desde Elche a Cieza. También en este año se planteó por primera un cambio de enorme trascendencia en la historia de la sociedad. Tal como se establecía en la propia Memoria del año, “ante la falta de rentabilidad de la explotación de aguas para riego, totalmente insostenible para esta empresa, se pretende contactar con nuestra Comunidad de Regantes, para si es posible y de común acuerdo, adoptar la solución que se considere más viable para asegurar el servicio de riego y el mantenimiento de la plantilla de personal, ofertando si es preciso el rescate de la concesión de aguas”. En definitiva, el Consejo entendía que sólo valía la pena mantener la venta de electricidad y deshacerse de lo que había sido durante todo el siglo XX su principal actividad y su razón de ser.
En junio de 99 el Consejo estudió las directrices del nuevo Plan Hidrológico publicado por la Confederación Hidrográfica del Segura y en septiembre, antes la imposibilidad de mantener la plantilla de trabajadores, se tomó de nuevo la solución de solicitar un nuevo expediente de regulación de empleo que afectó a trabajadores, por el que se exoneraba a la empresa del pago de la cuota de la Seguridad Social. El expediente fue aprobado en octubre pero no se puso en marcha al disponer de aguas para el riego. También de octubre se planteó otro problema más al presentar la dimisión por razones de salud el presidente del Consejo José Vicente Coves. Sería sustituido por el médico Antonio Serrano Ripoll como presidente siendo también nombrado Jaime Falcó Martínez vicepresidente.
El año 99 fue, de nuevo, tremendamente difícil para El Progreso. Las pérdidas superaron los 9 millones, con una venta de agua de 0 millones y una venta de