Page 141 - Riegos El Progreso
P. 141
electricidad de algo más de millones de pesetas, es decir, millones de pesetas frente a unos gastos salariales por valor de casi 9 millones. Con estos resultados, el año se inició con la petición y concesión de un préstamo por parte de la Caja de Elche por valor de millones de pesetas, con un interés del ,% y plazo de cinco años para cubrir necesidades de tesorería. No debió ser suficiente porque en junio se pidió otro préstamo más por valor de 0 millones en este caso al Banco Central Hispano.
La propuesta que se hizo en la Memoria de 99 volvió de nuevo a ser debatida según la propuesta tomada por el Consejo de Administración en su reunión del de febrero con vistas a la Junta General de Accionistas del mes de abril:
“El Consejo de Administración, en su sesión de fecha 24 de los corrientes, tras estudiar las cuentas anuales y analizar el resultado negativo del ejercicio de 1992 por las causas que se analizan en el Informe de Gestión, acuerdan incluir en el punto 3o de la convocatoria para celebración de Junta General Ordinaria la siguiente propuesta de acuerdo: ‘Facultar al Consejo de Administración para que resuelva lo que estime más conveniente en relación con la actividad de elevación y venta de aguas para el riego agrícola, gestionando si es preciso con nuestra Comunidad de Regantes el rescate anticipado de nuestra concesión de aguas para riego, con escisión de los bienes que correspondan, y la eliminación si procede de esta actividad, en el artículo 21 de nuestros Estatutos’. Que de resultar aprobada, y una vez ejecutada la propuesta, la nueva redacción del artículo 2o de los Estatutos Sociales sería la siguiente:
Artículo 2o. La Sociedad tiene por objeto, bien directamente o a través de otras sociedades participadas con objeto idéntico o análogo la producción de energía hidroeléctrica para el consumo propio y venta de la misma.
En Elche a veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y tres”.
Aunque tal propuesta no se confirmaría, al menos muestra la situación de incertidumbre y de extrema dificultad que atravesaba El Progreso. En efecto, el 0 de mayo de 99 El Progreso recibió la aprobación de un nuevo expediente de regulación de empleo6 para del total de trabajadores. El 0 de mayo se producía la dimisión del presidente Antonio Serrano Ripoll y, accidentalmente, se convertía en presidente Jaime Falcó Martínez que sería oficialmente designado en septiembre. A lo largo del año se debatieron las condiciones para que la Comunidad de Regantes de El Progreso se hiciera con la concesión y venta de agua sin que se concretara nada al respecto. En septiembre el Consejo anunció que estaban en situación de desempleo trabajadores y que se mantenían en alta siete en el Salto y seis en Elche.
En este año 99 se plantearon también nuevas alternativas de ingresos como la venta o alquiler de la Subcentral de El Progreso en la carretera de Matola, venta de terrenos en la partida de Derramador o, incluso una propuesta de una inmobiliaria
6 Expediente no 9/9 por seis meses de duración.