Page 142 - Riegos El Progreso
P. 142
para alquilar la sala de ventas de agua que sería convertida en lo que por aquello años se llamaba un “disco-bar”, lo que no llegó a cuajar entre otras razones porque cerca de un siglo de funcionamiento de una empresa no merecía semejante final. En cualquier caso, en diciembre se recibieron dos ofertas de alquiler del edificio social por valor de 500.000 pesetas mensuales. El año 1993 significó también la jubilación de un hombre importante en la trayectoria de la empresa: el secretario general Gabriel Ferre Navarro6, después de años de servicio a El Progreso. Por fin, el 30 de noviembre de 1993, se produjo definitivamente la interconexión del Salto Hoya de García con la central de Los Almadenes. Quedaba por desmontar la línea eléctrica desde Cieza hasta la elevación de Cuatro Pilares en Elche.
El año 99 fue el tercero con pérdidas continuadas, si bien se redujeron a los dos millones y medio. La mayor novedad sin duda fue que la venta de electricidad, por primera vez en la historia de El Progreso, superó ampliamente a la venta de agua: frente a 9 millones de pesetas y también se redujo ampliamente el capítulo de gastos salariales hasta los cerca de 6 millones. Por primera vez también el precio máximo de la hora de agua superó las .000 pesetas (.0 pesetas más el 6% de IVA), en enero y .6 pesetas a partir de mayo, en un año además se fuerte sequía.
El año 99 se inició con un informe presentado al Consejo por el Jefe de Servicios Enrique Fernández en el que se ponía de manifiesto que la venta de agua era tan exigua que sus costes fijos la hacían antieconómica. El Consejo estudió entonces la posibilidad de cortar el suministro de riego durante tres meses. En la misma sesión del de enero el Consejo aprobó la oferta de la empresa Funtime S.L. para alquilar su sede social por 600.000 pesetas mensuales. En marzo, se contempló, ante la falta de agua, que el servicio de venta de agua lo llevaran tan sólo dos personas y se siguió negociando con los trabajadores para la extinción de contratos por medio de indemnizaciones (calculadas por la empresa entre las 00.000 y las 0.000 pesetas). Por otra parte, se consiguió la ampliación del expediente de regulación de empleo hasta mayo de 996 y, como una muestra más de las dificultades de tesorería, en abril de 00 se hizo efectivo el pago de la paga extra de Navidad y se posponía para más tarde la paga extra de marzo de 99 y los aumentos obligados por el convenio colectivo de 99. Una vez más, en mayo, se estudiaba la concesión de otro préstamo por cuatro millones de pesetas “en alguna entidad bancaria”. A partir de entonces y dada la situación de continuas pérdidas, cualquier préstamo que se quisiera solicitar tendría que venir avalado por los propios consejeros. Había que pagar también a la empresa Elecnor por la nueva interconexión con Iberdrola y hubo necesidad de renovar dos letras por valor de más de cinco millones más los gastos
6 Como sustituto fue elegido Jaime Oliver Lázaro.
6 La Magistratura de Trabajo aprobó en junio un nuevo expediente de regulación de empleo para el segundo
semestre de 99.