Page 137 - Riegos El Progreso
P. 137
77 millones). A finales de año, el Consejo estudió varias propuestas para asegurar los cuatro transportadores de .000 kw. del Salto de Hoya de García y de la subcentral de Elche por un valor de 0 millones de pesetas9. En la memoria anual, el Consejo destacó ante los accionistas el problema mencionado de la aplicación del IVA, al haber declarado la Administración exentas de dicho impuesto a las Comunidades de Regantes. Por primera vez, se comentaba también en el mismo informe una nueva situación que no haría sino confirmarse en los años siguientes: “hemos soportado una reducción en la demanda de agua para riego por haber disminuido sensiblemente los cultivos en nuestra zona, dada la baja rentabilidad de los productos agrarios”. Las cifras expuestas no corroboraban todavía tal afirmación, pero que se iniciaba tal proceso era indudable.
La mayor incidencia del año 9 fue la muerte, el 0 de noviembre, del presidente del Consejo de Administración, el abogado Francisco Sánchez Llebrés, el hombre que había dirigido la empresa desde el año 96, a lo largo de años repletos de incertidumbres. Su gestión, desde luego, fue clave para que El Progreso consiguiera superar los momentos más difíciles de su larga trayectoria. Los años siguientes y hasta 99 se sucederían hasta tres presidentes: el empresario José Vicente Coves (9-99), el médico Antonio Serrano Ripoll (99) y el también empresario Jaime Falcó Martínez (99-99).
Los resultados del año 1987 ponían de manifiesto la continuidad de las amenazas. Los salarios volvieron a crecer hasta superar los millones anuales y aunque la venta de electricidad creció (casi millones frente a los del año anterior), la reducción de la venta de agua (de casi 0 millones en 96 a algo más de 9 millones, con un máximo por hora vendida de 1.396 pesetas), permitió que los beneficios del año no alcanzaran los siete millones de pesetas, tres veces menos que el año anterior. Aún así, cabe resaltar que las lluvias del de noviembre provocaron a la empresa unos daños (en el canal de Levante Alto y en la conducción general) por valor de ocho millones de pesetas60. Como en años anteriores, la memoria presentada a la Junta General razonaba los resultados descritos en función de la reducción de la demanda de agua por disminución de cultivos, “dada la baja rentabilidad de la tierra”, la falta de agua en los embalses de la cuenca del Segura que agotaron sus reservas en agosto, cuando mayor fue la demanda y las lluvias de otoño que, además de los daños ocasionados, redujeron a cero las necesidades de riego. El Consejo aprobó un dividendo activo de 00 pesetas, es decir, una cantidad prácticamente igual a la de los beneficios obtenidos durante el año.
9 Se suscribió una póliza con la Mutua Ilicitana de Seguros en vigor desde el de enero de 9 por una cuota anual de 9.9 pesetas. Actas del Consejo de Administración, 9 de enero de 9.
60 El Progreso solicitó al Excmo. Ayuntamiento la condición de damnificado y se solicitó al Banco de Crédito
Agrícola un crédito de cinco millones de pesetas. En cualquier caso la memoria anual ofrece en el concepto de
haberes por indemnizaciones por daños la cantidad de .000 pesetas.