Page 37 - Riegos El Progreso
P. 37
al precio de 6,0 céntimos de peseta por kilovatio hora. Ambas empresas debatieron el problema de las posibles interrupciones que La Electromotora achacaría siempre a su suministrador Hidroeléctrica Española, contemplándose sobre todo el problema de las interrupciones menores de una hora de duración, interrupciones que La Electromotora no aceptó fueran objeto de indemnización. Se plantearon interrupciones por tanto menores de una hora, entre una hora y , entre uno y cinco días y de más de cinco días y La Electromotora se comprometía en tales casos a suministrar mayores tiempos de energía según cada caso. Algunos miembros de la Comisión Gestora de El Progreso como Casto Torregrosa plantearon reticencias con este tipo de contrato a base de contador con un mínimum de consumo anual0 por problemas tales como el estiaje o las lluvias que hicieran innecesarias las aguas de riego. No obstante, la mayoría de los miembros de la Comisión Gestora – votos contra – aceptó el contrato que ofrecía La Electromotora.
La segunda decisión importante fue la elección de la maquinaria eléctrica. Se presentaron hasta siete ofertas y se eligió a la casa Leon Ornstein, domiciliada en Madrid. Se desecharon las ofertas de Wortington, AEG Thompson, Morgan Eliot, José de Solís, Siemens Schucker y otra más sin membrete. El primer plazo de los cuatro presupuestados de la maquinaria –6.,09 pesetas– se pagó en marzo y la casa anunció en agosto que los motores habían sido enviados a Alemania “para un ajuste exacto” y por fin el 21 de octubre la maquinaria llegó a la estación de ferrocarril de Elche. Para la elección de dicha maquinaria se contó con la opinión técnica del ingeniero de caminos Mariano Luiña, el mismo que construiría en Elche el Puente Viejo o de Canalejas y que, por cierto, no quiso cobrar a la Sociedad su colaboración.
Las obras más importantes iniciadas en 9 fueron el Canal Principal, la Transversal de Levante Bajo y la línea que debía conducir la electricidad. Con respecto a la acequia, pasaría por las dos nuevas elevaciones de Sivaes y Derramador y llevaría agua de riego desde Carrizales a las partidas rurales de Derramador, Daimés, La Hoya, Asprillas, Baya Alta y Baya Baja y Valverde Bajo y Alto. La subasta de las transversales fue adjudicada al constructor ilicitano Pascual Parreño mientras que la subasta para la línea quedaría en manos del alicantino Manuel Aznar. Esta última quedó terminada en diciembre de 9 con un coste de 9.,0 pesetas. Se consiguió del Presidente de la Diputación el permiso para atravesar la carretera de Dolores y, de esta manera, El Progreso puso en marcha la siguiente infraestructura:
0 Se barajaron cuatro posibilidades de contrato: A) Por contador con minimum de consumo anual; B) Por contador con minimum de consumo diario; C) Suministro por tanto alzado al año y D) Suministro de energía y materiales.
GIL OLCINA, Antonio (96), “El regadío de Elche”. Estudios Geográficos, no -, pág. .