Page 51 - Riegos El Progreso
P. 51

   proyecto 0.000 horas anuales de agua, a siete pesetas la hora, con un rendimiento anual de 0.000 pesetas que, según su punto de vista, evitaría tener que pagar intereses y recurrir a hipotecas. Tal planteamiento no fue finalmente aceptado y se optó por la emisión de obligaciones por valor de 0.000 pesetas a un % de interés a 0 años (00 obligaciones de .000 pesetas y .000 de 0 pesetas), de las que 0.000 pesetas se utilizarían para hacer frente a las obligaciones emitidas anteriormente y 00.000 pesetas para pagar al contratista. Las obras se llevarían a cabo entre el  de mayo y el  de octubre de 9 y el contratista cobraría, en el caso de que las entregara sin demora, cinco mil pesetas mensuales el primer año y .000 pesetas el segundo año hasta abonarlas completamente. El problema que se planteó es que aunque en un principio los propietarios de los terrenos que podrían utilizar el riego de El Progreso mostraron entusiasmo y aceptaron el pago de la redención de las tierras por donde debían pasar las acequias, el resultado fue el contrario. Debían pagar cinco pesetas por tahúlla y la Sociedad confiaba en obtener unas 60.000 pesetas por concepto de redención y terminó el año sin que la mayoría de propietarios pagara. Una vez más, se recurrió a que seis miembros de la Comisión avalaran personalmente seis letras de .000 pesetas cada uno para, al menos, afrontar pagos inaplazables. El contrato con Carlos Antón Boix se firmó el 4 de mayo con las condiciones descritas y se planteó también la necesidad de tres bombas de elevación de 0 l/s, 00 l/s y 0 l/s.
Otro problema añadido de este Tercer Proyecto fue el de la maquinaria. La I Guerra Mundial dificultaba el transporte de maquinaria en general, aunque en este caso se tratara de un país neutral en la guerra como España. En el mes de julio se decidió comprar la maquinaria a la casa Catalá y Armisen por un valor de .9, pesetas, pagadas a plazos y con un año de garantía, rechazándose las ofertas de Siemens Schukert y AEG. Dicha cantidad era la misma que la casa había ofrecido en francos con un descuento de 2.000 francos si se conseguía que figurara como maquinaria agrícola. Las máquinas partieron desde Suiza, pasaron por Italia y no sin dificultades llegaron en octubre a Elche. La opción de Catalá y Armisen se contempló como más segura al tratarse del mismo tipo de bombas que ya funcionaban en las anteriores elevaciones, con buen resultado.
Motivo de amplio debate fue, una vez más, el fluido eléctrico que debía proporcionar la empresa La Electromotora Equitativa. Vistos los desencuentros habituales y el intento de esta empresa de romper el contrato de suministro firmado el  de enero de 9 para conseguir mejores precios con el pretexto de la nueva elevación, algunos miembros de la Comisión pidieron que se contratara el fluido con Hidroeléctrica Española, argumentándose que ciudades como Alcoy o Valencia conseguían un fluido más barato que el que se obtenía con esta empresa ilicitana. A
 Avalaron las seis letras de .000 pesetas Diego Pascual Oliver, José Pomares Álamo, Casto Torregrosa Parreño, Manuel Antón Sánchez, Lorenzo Maciá Martínez y Pascual Maciá Juan.

  





























































































   49   50   51   52   53