Page 64 - Riegos El Progreso
P. 64

 6
y con políticos miembros del Consejo de Administración de Riegos de Levante en 9 tan destacados como el duque de Almodóvar del Valle; Trinitario Ruiz Valorino (1862-1945) diputado liberal, ministro en 1910, 1911 y 1917, fiscal del Tribunal Supremo y senador vitalicio; Rafael Beltrán Ausó, también diputado a Cortes, senador y uno de los abogados más influyentes de Alicante o Federico Carlos Bas Vasallo, diputado y senador y Gobernador del Banco de España en 90. Por si faltaba alguna influencia, el presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Eléctrica de los Almadenes fue, en ese mismo año, Juan de la Cierva Peñafiel. No es extraño que no hubiera problemas con las concesiones por parte de la Administración: la primera llegó en 9 y fue de .00 litros por segundo del río Segura desde Guardamar, con una concesión, igual que en el caso de El Progreso, de 99 años de duración. En 99, la segunda concesión de .600 litros por segundo de los azarbes Señor, Reina, Culebrina, Enmedio, Acierto y Mayayo, con tomas de agua en los mismos. Recordemos que El Progreso había necesitado 0 años para conseguir el respaldo oficial de Madrid. En 1922, otra Real Orden con 2.600 litros por segundo del Segura, permitió a Riegos de Levante obtener un total de , metros cúbicos por segundo. Además, la primera concesión de 9, afectó básicamente al término municipal de Elche con .000 litros por segundo para riego continuo y 00 para ser almacenados en los dos depósitos de Levante y Poniente situados en el Hondo, pensados para dar riego en los meses de verano.
El Consejo de Administración de El Progreso se encontró, pues, de la noche a la mañana con un proyecto gigantesco desde todos los puntos de vista que competía directamente con él: agua de la misma procedencia y, al menos en un principio, el mismo territorio a regar. Hubo dos respuestas: la primera fue la de darse por vencidos y abandonar: Las actas de 1917 nos confirman que el presidente del Consejo de Administración de El Progreso, Joaquín Román Bañón, encima acabado de nombrar, negociaba con Alfonso Serra la venta de la Sociedad por un valor de dos millones de pesetas. En la sesión del  de agosto de 9 Joaquín Román informaba a su Consejo que el Boletín Oficial de la Provincia había publicado la petición de El Progreso de recibir 00 litros por segundo del río Segura y otra petición análoga por parte de Alfonso Serra de .00 litros por segundo, la primera denegada y la segunda concedida por la Administración. Visto lo cual el Presidente anunció el inicio de negociaciones con Alfonso Serra para la venta de El Progreso y la necesidad de convocar una Junta General para que los accionistas dieran su conformidad. Serra no contestó y, por el contrario, en septiembre presentó ante el Gobierno Civil de Alicante una instancia para que El Progreso no recibiera la concesión solicitada de 00 litros por segundo. Con la perspectiva del tiempo transcurrido, no nos parece lógico que Riegos de Levante no terminara deprisa y corriendo con su pequeño competidor, porque los dos millones de pesetas que exigía El Progreso como precio de venta podían haber permitido el ahorro de una parte importante de las infraestructuras de
 































































































   62   63   64   65   66