Page 85 - Riegos El Progreso
P. 85
tras la compra del Salto de Hoya de García y la solución del problema del fluido, la venta de agua podía aumentar, a pesar de la competencia de Riegos de Levante y de El Porvenir. En cualquier caso, la opera- ción finalmente se llevó a cabo, el 6 de noviembre de 9, pero no con dicho interesado sino con la Real Compañía de Riegos de Levante que pagó el precio estipulado ante la falta de contestación de Francisco Ballesteros. Quizá la estrategia em- presarial de El Progreso fue en aquel momento la de mantener el volumen
habitual de venta de agua e incrementar el negocio con la venta del excedente de fluido que se produjera.
En efecto, el de noviembre de 9 El Consejo de Administración acordó ofrecer al público el sobrante de energía, calculando una fuerza sobrante de 00 a 00 Kw., que al año podrían resultar de , a millones de Kw., distribuida entre los meses de noviembre a mayo (00 Kw.), y de junio a octubre (00 Kw.). En algunos días y aún semanas en que El Progreso no vendía el agua, podía contarse como sobrantes los Kw. que se consumían para las elevaciones de riego, resultando ser estas intermitencias alrededor de unos 0 ó 60 días al año y siendo entonces el sobrante disponible de 00 Kw., es decir, el total de la producción del Salto de Hoya de García. El Consejo estableció entonces que dichos sobrantes los vendería El Progreso sin compromiso de mínimos ni de cantidad fija de Kw. diarios al precio de 5 céntimos Kw. Hora, consumiendo el total del sobrante de .06.000 Kw. La empresa suministraría estos sobrantes por sus líneas de 0.000 voltios de su subcentral de Elche. Días después, El Progreso recibió la primera oferta de adquisición de dicho sobrante por parte de Francisco Mora Samper quien se comprometió a pagar cinco céntimos el Kw. hora y a