Page 87 - Riegos El Progreso
P. 87
“Worthington”, (9.000 pesetas, Bombas OS ; .000 pesetas, Bombas OS 6).
“SAE Turbinas, Bombas y Motores de Laval” (.000 pesetas y dos años de garantía).
“La Electro Industrial SA de Tarrasa” (6.000 pesetas)
-José Cuevas, ingeniero de Madrid (69.00 pesetas).
El Progreso exigió a todas ellas, en primer lugar, garantizar el caudal, rendimiento
y consumo del motor de cada elevación por un año y, en segundo lugar, una forma de pago que se efectuaría de la siguiente manera: Un cuarto del importe total del suministro de los grupos, a los 0 ó 0 días de puesta en marcha, otro cuarto 60 días después, 60 días más tarde el tercer cuarto y el último, al terminar el año de garantía. Dada la importancia de tal adquisición, y en virtud asimismo del acuerdo de la última Junta General Ordinaria respecto a la maquinaria de reserva, se acordó convocar Junta General Extraordinaria para el día de noviembre. Celebrada dicha Junta General, la Sociedad decidió, en un principio, la compra de la maquinaria de reserva de la casa Brown Boveri y, con posterioridad, se acabó por elegir máquinas de la casa Worthington.
Otras novedades del año 1929 –al margen del fin de la presidencia de Salvador Valero Agulló y el inicio del largo periodo de Francisco Llebrés Javaloyes como nuevo presidente hasta el inicio de la Guerra Civil– fueron la propuesta ( de enero) por parte del accionista José López Peral de prolongar la transversal de Levante hasta Santa Pola y Balsares y dar con ello riego a unas 6.000 tahúllas, contribuyendo los propietarios el pago de pesetas por tahúlla. De asunto no se volvió a hablar quizá por experiencias negativas anteriores en las que tales compromisos acababan por no cumplirse. La empresa puso en venta ( de febrero y de diciembre) una propiedad en la partida de Derramador por un precio de pesetas la tahúlla y compró ( de abril) a los herederos de Manuel Moxó Cuadrado de Cieza, una parcela en la finca Hoya de García para ensanche de las viviendas de los empleados del Salto. Se planteó también un proyecto parcial de compuertas en el Salto Hoya de García y el Consejo hubo de advertir al entonces ingeniero de la Sociedad (6 de octubre) que si no lo ponía en marcha con celeridad la empresa se vería obligada a contratar a otro ingeniero. Igualmente, se concedió a la Comunidad de Labradores permiso para celebrar en el salón de sesiones de El Progreso su Junta General (0 de noviembre) y se acordó la construcción de la línea telefónica del Salto de Hoya de García para que la Sociedad pudiera comprobar diariamente la producción de kilovatios. También se recibió una petición de propietarios de Daimés para que El Progreso suministrara fluido para el alumbrado mediante convenio con La Electromotora lo que no parece fuera posible.
La operación se cerró por un montante de . pesetas: tahúllas, octavas y 0 brazas. Actas del Consejo de Administración (31-XII-1929).