Page 99 - Riegos El Progreso
P. 99

   También en 1935 El Progreso contribuyó a las fiestas patronales –fiestas que ya hemos comentado eran un motivo de fricción permanente entre izquierdas y derechas en la ciudad–, con 0 pesetas para la Nit de l´Albà y otras 100 pesetas para las fiestas de agosto y se autorizó al Presidente para gratificar a la revista Hispania que en ese año publicó un número especial sobre la ciudad de Elche en la que aparecía la Sociedad. El año terminó con las mismas gratificaciones a los trabajadores que en el año anterior.
En 96, en los meses anteriores al comienzo de la Guerra Civil, la normalidad presidió la vida de El Progreso. En enero se planteó pedir presupuestos para la compra de un motor bomba para la elevación de La Marina y se aumentaron algunos sueldos: el Secretario General con 6.000 pesetas anuales y el propio Presidente del Consejo de Administración con .000 pesetas. Al Jefe de Maquinaria y Chofer de la Sociedad Ginés Vicentre Tremiño se le aumentó el salario hasta las 0 pesetas mensuales (.00 pesetas anuales). En febrero, El Progreso ayudó con  pesetas a la tómbola pro Misterio de Elche instalada en la Glorieta y en la sesión del 0 de dicho mes el Consejo dio cuenta de la elección del Presidente Francisco Llebrés Javaloyes como síndico de la Confederación Hidrográfica del Segura.
El 0 de febrero de 966, un día terrible en la historia de la ciudad de Elche con dos muertos y cuatro heridos por los disparos del teniente de la Guardia de Asalto José Sánchez Meseguer, fue el día en que se conoció el triunfo del Frente Popular en las elecciones generales celebradas el 6 de febrero. Ese mismo día tomó posesión el nuevo Ayuntamiento de izquierdas y a partir del mediodía tuvieron lugar unos acontecimientos muy similares a los ocurridos en Alicante y en otras localidades de la provincia. Aunque la sede social de El Progreso estaba en medio de los acontecimientos, éstos no afectaron a la Sociedad. El hecho de ser una Sociedad con un buen número de accionistas, cerca de 0 en estos momentos, y con accionistas de toda condición política, posiblemente le permitió estar fuera del punto de mira de quienes protagonizaron los asaltos e incendios de aquel día. A partir de entonces, el cambio en la ciudad se hizo notar aunque El Progreso siguió su marcha normal. Los acontecimientos de febrero se dejan notar en la actas de una curiosa manera: el Consejo aprobó el 0 de marzo de 96 la compra de una caja de caudales no sólo para el dinero sino para los libros de contabilidad, el registro de acciones y otros documentos relevantes de la Sociedad. El Consejo, suponemos que por indicación del nuevo Ayuntamiento republicano- socialista concedió .000 pesetas para paliar el paro obrero de la ciudad.
6 Durante la tarde y la noche del 0 de febrero fueron asaltados y quemados los siguientes lugares de la ciudad de Elche: iglesia de Santa María, iglesia de El Salvador, iglesia de San Juan, Convento e iglesia de las Clarisas, Casino de Elche y Acción Cívica de la Mujer, Cámara de la Propiedad Urbana (calle de Obispo Tormo), Círculo Agrario Español (calle de Obispo Tormo), Partido Republicano Independiente (calle de Canalejas frente a la Glorieta), Partido Republicano Radical (calle de Sagasta frente a la Glorieta), Tómbola de la Glorieta, Derecha Ilicitana, JAP y peña El Corral (calle Sagasta), Juzgado Municipal, Círculo de Obreros de Facasa (Avenida de Labradores) y domicilio particular de Diego García Ferrández (paseo de Francos Rodríguez). En total,  asaltos.
99
  





























































































   97   98   99   100   101