Page 97 - Riegos El Progreso
P. 97
Chapaprieta. Se trataba de hacer respetar el acuerdo del Consejo de Regantes del de enero de 9 entregado al Ministerio de Obras Públicas tras una reunión celebrada en Madrid el de marzo del mismo año.
A lo largo de este año, El Progreso recibió por parte del Gobierno Civil de Alicante la autorización para el funcionamiento de la subestación de Elche y se llevaron a cabo gestiones para la aprobación en Murcia de la línea de alta tensión y para su aprobación en Madrid, en el Ministerio de Obras Públicas, contratando para ello los servicios del abogado José Sánchez Pascual por los que cobró .00 pesetas. Se trataba de conseguir la aprobación e inscripción del traspaso de la propiedad del Salto de Hoya de García de Salvador Moxó a El Progreso. Por parte de la Diputación Provincial de Alicante se autorizó también la línea telefónica entre las elevaciones de El Progreso.
La Sociedad apoyó en este año las fiestas patronales con 100 pesetas y colaboró a petición del alcalde de Elche con 0 pesetas para la suscripción nacional abierta “para premiar el comportamiento de la fuerza pública en el pasado movimiento revolucionario”. Se trataba de la Revolución de Asturias de octubre de 9 que en nuestra ciudad se concretó en algunos incidentes aislados y en un buen número de detenciones. En diciembre El Progreso vio con interés la intención del alcalde de Cieza de promover una suscripción pública para la construcción de un edificio destinado a la Guardia Civil de dicha ciudad. Por último, el año 1934 terminó con las gratificaciones a distintos empleados: 00 pesetas al Secretario, pesetas al Depositario, Jefe de Maquinaria y Jefe de Repartidores y 0 pesetas para el personal de las elevaciones y Subcentral.
El año 9 fue el que mejores resultados dio respecto a la venta de agua: cerca de 0.000 pesetas, con más de 9.000 pesetas en La Marina y Molar y más de .000 en la venta de agua del Canal. La sociedad compró un nuevo automóvil y un motor de reserva para la elevación de Cuatro Pilares con capacidad para cinco tallas de agua. Igualmente, el Consejo de Administración aprobó en febrero obras en el canal del azarbe de Pineda al estar en malas condiciones (obras que pensamos no se llegaron a desarrollar). También se hizo un nuevo cambio respecto a la venta de agua en La Marina y Molar al aprobarse que sólo se pudiera vender agua cuando se celebrara subasta y no en otras circunstancias.
El Presidente Llebrés Javaloyes siguió participando en reuniones convocadas por la Comunidad de Defensa del Segura para evitar el incremento de los motores de elevación de agua sin autorización y se pidió a los poderes públicos que solucionaran este problema. En la sesión del 0 de junio el Presidente dio cuenta de un viaje a Madrid para presentar al ministro de Obras Públicas las conclusiones de los regantes de la zona baja del río Segura sobre el mismo problema. En julio se dio a conocer el Reglamento de la Confederación Hidrográfica del Segura y la creación por el Ministerio de una Comisión para el estudio de los riegos. En diciembre se conoció el decreto aprobado por el Ministerio de Obras Públicas sobre riegos abusivos en el río Segura.
9