Page 96 - Riegos El Progreso
P. 96

  96
Se siguió participando en la Junta de la Comunidad de Defensa de Riegos del Río Segura y en enero de 9 se elevó un escrito de protesta a la Mancomunidad Hidráulica del Segura con la intención de evitar que el agua se perdiera en el mar y que se construyeran pantanos para poder atender los riegos sobre todo durante los meses de verano. Igualmente, en agosto el Presidente de la Sociedad comunicó al Consejo haber sido nombrado miembro del Consejo de Usuarios de Energía de la Cuenca del Segura.
En el año 9 se incorporaba, por primera vez en la historia de la empresa, la primera mujer a la plantilla de trabajadores. Se trataba de la viuda de Diego Martínez, guardacompuertas del Salto de Hoya de García, fallecido el  de abril. El Consejo, atendiendo a la situación económica de la familia aceptó que el puesto fuera ocupado interinamente “con la ayuda de un hermano e hijos”. El Consejo atendió varios conflictos entre trabajadores, por insultos entre trabajadores del Salto en dos ocasiones o por no atender prescripciones médicas. El antiguo chofer de la empresa, Ginés Vicente Tremiño fue nombrado en julio Jefe de Maquinaria.
Se modificó el empréstito de 1927 (3.000 obligaciones de 500 pesetas con un interés del % amortizables en 0 años), reduciéndose el interés al 6% y ampliándose el plazo hasta 9, sin que hasta ese año los obligacionistas pudieran reclamar el pago.
Un año más, el Consejo y sobre todo su presidente mantuvo una amplia labor dentro de la Mancomunidad del Segura. Así, en enero Francisco Llebrés Javaloyes participó en una reunión celebrada en Murcia entre usuarios del Segura en la que se concretó el rechazo a una derivación de .000 litros de agua por segundo para irrigar terrenos en Hellín. En abril el Presidente de El Progreso visitó en Madrid la Exposición del Plan Nacional de Obras Hidráulicas del ingeniero Lorenzo Pardo. De nuevo, en el mes de mayo Francisco Llebrés participó en una reunión de la Comisión de Regantes de Defensa del Río Segura y tuvo oportunidad de conversar con el propio Lorenzo Pardo sobre la puesta en marcha de una Comisión Gestora de la Confederación del Segura. Según el acta del Consejo de Administración del 0 de mayo de 9 el presidente del Consejo recomendó a Lorenzo Pardo que no se creara dicha Comisión Gestora y que por el contrario se tuviera en cuenta al Consejo de Regantes como representantes de los intereses del río Segura. En el mismo sentido el presidente de El Progreso se dirigió al diputado por la provincia de Alicante Joaquín
 El ingeniero Manuel Lorenzo Pardo fue el autor del Plan de Obras Hidráulicas de 9, preconizado por el dirigente socialista Indalecio Prieto. Su proyecto desarrollaba la idea de trasvasar aguas del Guadiana y del Tajo desde los pantanos de Alarcón y Bolarque para conducirlas por el canal de Albacete a las tierras de Murcia y Alicante. Los cálculos de Lorenzo Pardo significaban el riego de unas 238.000 hectáreas. Según Ramón Tamames, la protesta de los regantes del Júcar, ante el temor de que se restase agua que en un tramo de su recorrido había de ser utilizada, demoró su puesta en marcha. Hasta 966, con el ministro de Obras Públicas Silva Muñoz puso en marcha el trasvase Tajo-Segura no se retomó, con una concepción diferente, el proyecto original de Lorenzo Pardo. Vid. TAMAMES, Ramón (9), La República. La era de Franco. Historia de España Alfaguara, vol. VII, pág. 90.
 




























































































   94   95   96   97   98