Page 14 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 14

 a procedimientos sencillos como la simple microfilmación, con el fin de poder ser utili- zadas allá donde son más requeridas.
Merece destacarse, ante la indiscutible y generalizada crisis de este periodismo local, el carácter que podía tener hasta 1939. En muchas ocasiones ha sido objeto de críticas severas por su radicalismo, por lo enconado de las polémicas que lo envolvían, por su cru- deza. Nos gustaría responder ante esa Visión global con un hecho que también define a esta prensa, dentro de su pluralismo ideológico, a veces olvidado: Hasta esa fecha, y refiriéndo- nos a Elche, las diferentes publicaciones ejer- cieron el papel de auténticos defensores del pueblo, de la moralidad administrativa, del trabajo dentro de unas mínimas condiciones, del quehacer en torno al progreso cultural y social de la ciudad y, en definitiva, aportando un considerable esfuerzo —al de escribir hay que añadir el de crear «empresas» periodís- ticas casi siempre deficitarias—, en aras del mejor funcionamiento de la ciudad. Que para todo ello se empleaba, a veces, frases fuertes nos parece, a fin de cuentas, lo de menos.
Después de la guerra civil, esa importan- te tradición se iria perdiendo quedando tan sólo vestigios promovidos casi siempre por hombres que ya habían participado en expe-
riencias similares anteriores. Con el tiempo, los diarios de carácter provincial tomarían el relevo, juntamente a algunos intentos desde la propia ciudad que no llegarían a cuajar. Un nuevo periodismo caracterizado por una mayor profesionalidad pero también con una carencia importante de espíritu crítico.
Para la realización de este trabajo hemos contraído numerosas deudas de gratitud. Con el riesgo de algún olvido involuntario, queremos citar al doctor D. Salvador Forner Muñoz, que acogió la dirección de esta tesis de licenciatura con el mayor interés. A D. Ricard Blasco y al doctor D. Rafael Nava- rro Mallebrera, quienes nos proporcionaron orientaciones de gran valor, así como a los trabajadores de la Biblioteca Pública Muni- cipal de Elche por las facilidades prestadas para la más ágil realización del trabajo. Nos han sido también muy valiosas las coleccio- nes privadas consultadas gracias a la gene- rosidad de sus propietarios, por ejemplo, el fallecido D. Juan Gómez Brufal, quien nos dio las máximas facilidades a pesar de su precario estado, D. Daniel Fenoll Tarí, D. Salvador Valero Brotons, D. Nazario Gonzá- lez Monteagudo y, por último, a D. Antonio Sánchez Pomares y D. Joaquín Grau por la información oral recibida. A todos ellos y a Mari Carmen, mi mujer, mi agradecimiento.
14





























































































   12   13   14   15   16