Page 52 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 52
«Trabajo», después de sumarse a la definición de la guerra dada por los Comités Nacionales del P.S.O. y de la U.G.T. («Los intereses capitalistas de unas y otras naciones antagónicos entre sí...») hacía referencia a las consecuencias de la guerra en el propio ámbito laboral ilicitano:
«El criminal imperialismo que quiere adueñarse del mundo, está dando sus frutos en esas formidables batallas en que se vierte a torrentes la sangre humana.
...Condenemos la guerra y vayamos direc- tamente contra las causas que la engendran, que es la obra que realiza el socialismo...
La cuestión del trabajo y de las subsisten- cias en Elche sigue en igual estado.
Unos obreros trabajan cuatro días a la se- mana; otros dos y algunos nada.
El hambre y la miseria persiste en muchos hogares proletarios.
Muchísimos pueblos de España, entre ellos bastantes de la provincia de Alicante, han logrado del gobierno fuertes sumas para emprender obras públicas y hacer de algún modo frente á la miseria.
En Elche no se ha logrado nada. Es una consecuencia de tener al frente del Ayun- tamiento á los hombres que tenemos...» (Trabajo, 11 de octubre de 1914).
Un informe esencial para conocer la situación del socialismo ilicitano en 1915 es el que Andrés Saborit publicó en «El Socialista», y que sería
recogido por «Trabajo», con ocasión de un Viaje a Elche efectuado por el líder socialista:
«’Notas de un Viaje. La organización ilicitana’.
¡El pequeño Madrid! Elche, todos los socialis- tas levantinos lo dicen, es un pequeño Madrid...
No es aún el Partido obrero en Elche lo que ha de ser; pero ninguna otra Agrupación de la región cuenta con mayor fuerza numé- rica que la ilicitana...
El Círculo Obrero Ilicitano es una de las Sociedades más antiguas de Elche... A 1.885 asciende el número de asociados, entre los cua- les, naturalmente, los hay de todos los partidos que en Elche actúan... Otra sociedad veterana es La Unión, Agrupación femenina de socorros mutuos. Su misión es solamente benéfica. En la actualidad cotizan en ella 1.958 mujeres...
El Despertar Femenino, otra Sociedad de mujeres, en cambio, es de resistencia. Cuen- ta cerca de 600 afiliadas... Esta organiza- ción es la más antigua de mujeres adheridas a la Unión General, figurando como modelo que imitar por el resto de la clase femenina. Organizada sobre moldes nuevos abarca la base múltiple...
Debemos confesar que nos duele que en Elche, de 3.000 obreras alpargateras, sólo 600 estén afiliadas a la sociedad de resis- tencia. Es preciso hacer más propaganda, emplear más dinero en hojas, en periódicos y en conferencias hasta obtener resultados más favorables. Buena es la organización
52