Page 54 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 54
Como ejemplo de campañas de solidaridad con socialistas de otras localidades, ofrecemos un anuncio que apareció en la primera página de «Trabajo» durante muchas semanas:
«Trabajadores, no compreis papel de fumar de D. José Laporta. Lo fabrican esquirols.
¡¡¡Trabajadores!!! fumad papel 1o de Mayo. Único medio para que los huelguistas de Bañe- res no fracasen» (id., 9 de noviembre de 1913).
En 1918 nos encontramos con una informa- ción recogida en un periódico conservador, «La Lealtad», en la que se reconocía la inefi- cacia del organismo propiciado por la Restau- ración para solventar los conflictos laborales:
«Los continuos rozamientos entre patro- nos y obreros que en esta industriosa ciu- dad perturban y entorpecen con frecuencia la producción, van poniendo la necesidad de buscar un remedio.
Ya era generalmente sentido este malestar en España por cuanto en el año 1900 se pro- mulgó la Ley creando las Juntas de Reformas Sociales, provinciales y municipales...
La composición de la Junta local se forma de seis vocales patronos en la cual tienen representación diversas opiniones políticas y representación las diversas industrias y comercio; en la representación obrera son todos representantes obreros, casi todos per- tenecientes al ramo de alpargateria... com- pletando dicha Junta el Sr. Alcalde como presidente, el Sr. Cura de más antigüedad y el Médico forense...
¿Qué ha pasado aquí, y en la provincia, para durante estos diez o doce años últimos haya cesado casi por completo el funciona- miento de estas juntas...» (La Lealtad, 31 de marzo de 1918).
El fin de la Primera Guerra Mundial traería para Elche, según la impresión de «La Liber- tad», una situación caótica:
«...Por haberse suspendido, con motivo de la paz, los pedidos de alpargatas se han quedado sin trabajo más de 10.000 obreros, que representan 4.000 familias en la miseria.
Según nos comunica el Sr. Francos Ro- dríguez (diputado liberal por Alicante), es imprescindible atender con obras públicas, con encargo de alpargatas para el Ejército y con otros remedios de verdadera justicia, á la situación de Elche...» (La Libertad, 15 de diciembre de 1918.).
Los industriales, a través de un semana- rio, «Industria» que defendía sus intereses, también utilizaron, en ocasiones, el procedi- miento del boicot:
«Es verdaderamente bochornoso la serie de vejaciones que, de algún tiempo a esta parte, está sufriendo la clase industrial illi- citana, por parte de ciertos elementos de la localidad...,
Aquel que se oponga a la prosperidad y progreso de Centro Industria Alpargatera, aquel que intente detener su paso redentor...
54