Page 55 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 55

Y en el presente caso el punto perfecta- mente finito y determinado, es la persona (?) del fabricante de alpargatas de la localidad Vicente Sansano Fenoll, a quien se ha de ani- quilar moral y materialmente.
El fabricante de alpargatas V.S.F. es un disidente de la Patronal... es socio colectivo de la fábrica de hilados y trenzados de yute Viuda de Maciá, Sansano y Gonzálvez.
Esta entidad pertenece al Trust de Trenza- dores de Yute, que nos vende la trenza.
Hoy, que podemos muy bien vivir sin el trust, debemos abstenernos, por dignidad y por amor propio de comprar ni un solo gra- mo de trenza a Trenzadores de Yute.
Así contribuiremos eficazmente a que Vda. de Maciá arroje de su seno a Vicente Sansa- no Fenoll» (Industria, 3 de julio de 1921).
Poco antes de la Dictadura de Primo de Rivera, «Trabajo», arremetía contra la Ad- ministración municipal en manos del partido conservador:
«La Guardia Civil patrulla por las calles: nos visita constantemente la policía secreta de Alicante; el pueblo se muere de hambre; nos acosa toda suerte de calamidades... ¿Qué pasa en Elche?
Que mandan los conservadores» (Trabajo, 6 de febrero de 1921).
El advenimiento del 13 de septiembre de 1923 traería consigo el desarrollo, en toda Es-
paña; de una prensa adicta al nuevo régimen, así como la desaparición absoluta, al menos en el caso de Elche así ocurre, de otros órganos de prensa conservadores. Por parte de la pren- sa socialista, es significativa la reacción ante el pronunciamiento de «Trabajo»:
«...Liberales, conservadores, reformistas, republicanos y regionalistas, todos desea- rían que el partido socialista español y la Unión General de Trabajadores lanzaran a sus obreros a una huelga general para oponerse a este cambio de régimen. ¿Y por qué? ¿porque les conviene a los políticos al uso expulsados del alto poder?
No nos inmiscuimos en un asunto que en nada beneficia a la clase trabajadora espa- ñola sino que le beneficiaría exclusivamente a estos políticos fracasados...» (id., 30 de septiembre de 1923).
La prensa partidaria del Directorio saluda- ría a éste alborozada:
«Nuestra rebeldía es la vibración natural que el heróico y gallardo gesto de Primo de Rivera, el inmortal libertador de España, ha producido en nuestros dormidos entusiasmos...
Venimos... á combatir políticamente lo malo, que es todo lo viejo, y á fomentar entre la opinión ciudadana el entusiasmo por la la- bor activa y fecunda del Directorio militar...» (Renovación, 11 de noviembre de 1923).
Como decíamos, «La Defensa» dejaría el tradicionalismo para apuntarse a la nueva si- tuación, incluso propiciando el nacimiento en
55
antología de la prensa política
 
















































































   53   54   55   56   57