Page 56 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 56
Elche de la Unión Patriótica, el intento polí- tico de Primo de Rivera de aunar partidarios al régimen por él establecido:
«...En la Unión Patriótica, como ha di- cho repetidas veces el jefe del Gobierno, caben todos los ciudadanos honrados, sean cualesquiera sus ideales y tendencias, con esta sola condición esencial: ’Servir ab- negadamente al país y al Rey, dentro del respeto a la Religión’...» (La Defensa, 3 de enero de 1926).
Curiosamente, «La Defensa» se veía obli- gada, por mor de las nuevas circunstancias, a respetar la imagen de un Rey que, hasta aquel momento, no había sido precisamente santo de la devoción del semanario:
«Alfonso XIII.
D. Alfonso ha condecorado a los artilleros que el día del nacimiento de su último hijo, hicieron las salvas de ordenanza.
A los que defienden a cañonazo limpio el honor de la bandera española en tierra afri- cana, a esos... ¡que los parta un rayo!» (id., 6 de julio de 1913).
Las primeras críticas a la labor municipal del Directorio comenzaron a aparecer en la prensa a partir de 1925:
«Ya hemos demostrado que las costumbres políticas no se han renovado a pesar de ser nuevos los hombres que dirigen la cosa pú- blica. Pacientemente presenciamos la repe-
tición de los vicios antiguos, no obstante ha- berse criticado con exageración llegándose a vulnerar leyes y reglamentos con tal de que el amigo sea complacido...
Estamos en igual situación o peor que en los tiempos que el Ayuntamiento llevaba una vida raquítica y la trama política de los par- tidos era muy otra...» (El Papagayo, 25 de enero de 1925).
Otra censura venía de parte de un semana- rio socialista, «Nuestro Periódico», apareci- do en 1926, fruto, pensamos, de una desave- nencia entre dirigentes socialistas ilicitanos:
«Queremos en el orden local. Adminis- tración honrada e inteligente. (Lo primero está establecido desde el advenimiento del Directorio al Poder; a lo segundo no se ha llegado)...
Queremos en el orden nacional. Paz con todas las naciones y países; Parlamento como medio de expresión de la voluntad ciu- dadana... Supremacía del Poder Civil... Im- puesto progresivo sobre las rentas superiores a 15.000 pesetas anuales...
Queremos en el orden internacional: La más sincera y leal adhesión a la Sociedad de Naciones... La reducción gradual de los ejércitos permanentes hasta llegar al desar- me general...» (Nuestro Periódico, 10 de enero de 1926).
La prensa ilicitana recogía de forma des- igual la noticia de la ejecución de Sacco y
56