Page 58 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 58

 «Hoy hace cuatro años, el 10 de Junio de 1924, el Ayuntamiento de Elche, muy solem- nemente, tomó por mayoría el acuerdo de construir las Escuelas graduadas, ofreciendo al Estado el solar más el 50 por 100 del im- porte de las obras. Para llevarlo a efecto sin demora se acordó formular un presupuesto extraordinario...
...Se cumplen hoy los cuatro años de aquellos acuerdos: cuatro años, no de vie- jos políticos, no de antiguas mañas, sino de dictadura ilustrada, de renovación de usos gobernantes... el problema de la instrucción primaria continua planteando en nuestra ciudad como hace veinte, como hace treinta años...» (Elche, 10 de junio de 1928).
Para terminar, haremos una pequeña refe- rencia a la prensa ilicitana durante la II Repú- blica, hasta tanto nos sea posible estudiar la colección completa de las colecciones exis- tentes, dispersas en distintas hemerotecas y colecciones particulares, juntamente con la prensa de la Guerra Civil.
Una de las primeras recomendaciones de la prensa al recién nombrado Ayuntamiento repu- blicano es, como suele ocurrir en estos casos, el cambio de denominación de calles y plazas:
«Pedimos, alta la frente y con el corazón en los labios, que la primera medida firme del Ayuntamiento republicano de Elche sea el poner los nombres de Plaza de la Repú- blica a la hoy llamada Plaza Mayor; Paseo de los capitanes Galán y García Hernández al hoy llamado de Alfonso XIII; calle del 14
de abril a la llamada de Alfonso XII; calle del capitán Sediles a la Avenida de Reina Victoria y calle del Alférez Campos a la de- nominada Alfonso XIII» (Amanecer, 19 de abril de 1931).
Los primeros años de la República forja- ron, en Elche, el intento por parte de la de- recha de contar con un órgano de prensa que sirviera para aglutinar a los defensores de esta opción política:
«...Hace falta organización, y ésta, en la hora presente, tiene que ser política, eminen- temente política.
Por haber entendido las cosas acertada- mente es hoy el partido socialista —partido político con careta económica- el único ár- bitro de los destinos de España...
Somos hombres de derecha. Aceptamos complacidos la calificación, que el mismo Lerroux considera muy honrosa, por haber- se refugiado en esa ’derecha’ la sensatez y el buen sentido.
No tenemos comparaciones. El progreso, la urbanización de Elche se debe a hombres de derecha. Los de la izquierda... ya se ve que tal gobiernan y administran» (La Opi- nión, 8 de noviembre de 1931).
Este trabajo de organización de la derecha ilicitana se consolidaría a través de la CEDA y con un órgano de prensa que defendería esa posición hasta los comienzos de la guerra civil: «El Eco».
58






















































































   56   57   58   59   60