Page 92 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 92
La dictadura de Primo de Rivera apenas afectó a la prensa ilicitana, a pesar de la cen- sura impuesta.
“Otro de los temas de actualidad es la Censura que se viene haciendo con los pe- riódicos de la localidad, en la que por el respetable censor civil, el abogado D. Luis Sempere, se tachan cosas que no acertamos a comprender el excesivo celo del respeta- ble censor en el cumplimiento de su cargo” (Nueva lllice, 22 de noviembre de 1925)
“Levantado el estado de guerra, se ha po- sesionado del cargo de censor periodístico, el ilustrado Secretario de nuestro Ayunta- miento, D. Francisco Galán”. (Juventud, 24 de mayo de 1925)
Algunas publicaciones como La Defensa o Nueva Illice continuaron editándose. Tan solo en el caso de Trabajo se vería afectado: se condenó con destierro a su director y final- mente se suspendió la publicación en 1924, año en el que en Elche se publicaban simul- táneamente seis semanarios (Trabajo, Gente Joven, La Lealtad, La Defensa, Nueva Illice y La Libertad)
“Por la causa que a nuestro querido ami- go el exconcejal socialista y director de Tra- bajo Antonio Cañizares se le seguía por inju- rias en el mismo periódico a José Santo Orts, ha sido condenado a tres años, seis meses y veintiún días de destierro, a 200 kilómetros de Elche, multa de 1.500 pesetas y las cos- tas”. (El Papagayo, 7 de octubre de 1923)
En este periodo la radio empieza a ha- cerse un hueco en Elche. En 1927 Aurelia- no Botella construye la primera emisora local de aficionados, que cerraría en 1933. En 1934 nacería Radio Elche.
La creación continuada de periódicos se mantiene hasta el final de la guerra civil. La gran mayoría de los nuevos medios creados, como hasta entonces, tiene un carácter ideo- lógico. En este periodo surgen publicacio- nes a favor del régimen, como Renovación (1923-1925); o en contra, como El Papaga- yo (1923-1925); socialistas, como Nuestro Periódico (1926); de temática del campo, Vida Agraria (1928-1931); anarquistas, como Cultura y Acción (1930); y tres me- dios que actuarían consecutivamente como órganos de expresión de la derecha ilicitana: La Opinión (1931), Patria (1932-1933), y El
4. DICTADURA Y GUERRA
1923-1939
92