Page 93 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 93
Eco (1933-1936), este último dirigido por Antonio Sánchez Pomares.
“Del Director de ‘EI Eco’ solamente di- remos que los veinte duros que cobra por servir de testaferro, no son suficientes para pagar el papel de mártir que le hacen des- empeñar. ¡Pobre Tónico! Saliste de un semi- nario y entrastes en un estercolero, en donde se revuelve ese cerdo mallorquín que atiende por el Abogado de la Cal”. (El Obrero, 5 de agosto de 1934)
Conforme avanzan los años treinta, las publicaciones reflejan el clima de extrema tensión y polarización que se producía en la ciudad y en toda España.
Pero las que realmente destacan en este periodo son las publicaciones culturales. Nace Levante (1925-1927), de la mano de Antonio Agulló Soler, a modo de almana- que literario que acabaría fusionándose con Nueva Illice (1912-1927), creando Elche (1927-1933), que a pesar de su carácter cultural, al final también tendrá una clara tendencia republicana, llegando a ser el ór- gano del Partido Republicano Radical So-
cialista; también Amanecer(1925-1931), el órgano del Coro Clavé; y ya en los años 30, El Ilicitano (1928-1933) —promovido por el Orfeón Ilicitano— y El Popular (1930), —editado por el Popular Coro Clavé.
A partir de 1934 la prensa desaparece de los archivos. La muerte de Pedro Ibarra, al que debemos la gran recopilación de prensa an- terior, y el conflicto bélico que sumió al país, hacen que algunos de los semanarios que se publicaron en estos años no se conserven o si lo hacen, lo son en colecciones privadas o de difícil acceso.
Antes de la contienda, todavía nacería algún medio como El Radical (1933), y du- rante esta la prensa ilicitana se convertiría en prensa antifascista. Cuatro publicacio- nes representan a las fuerzas dominantes en la zona en el periodo 1936-1939. Adelante (1936-1938), de Unión Republicana; El Obrero (1925-1938), socialista; Elche Rojo (1937-1939), comunista; y Germinal (1936- 1937), anarquista.
93
dictadura y guerra