Page 94 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 94
José Pascual Urbán
(1871-1963)
Nació frente a la iglesia de San Juan, estudió en la escuela de Heliodoro Vidal y en Madrid el bachillerato. Se doctoró en Filosofía y Letras. Se es- pecializó en lenguas clásicas y fue profesor de griego y hebreo. En 1893 trabajó como profesor en Burriana y volvió a Elche en 1903, como profesor del colegio Nuestra Señora de la Asunción, hasta 1928. Toda su vida fue un defensor del catolicismo y del tradicionalismo, calificado por él como la “Buena Causa”. Fue presidente del Círculo Tradicionalista Ilicitano, de la Adoración Nocturna, concejal del Ayuntamiento de Elche entre los años 1916 y 1921 y llegó a presentarse como candidato a diputado provincial. Colaboró en periódicos como El Correo Español, El Pensamiento Español, La Voz de Alicante, La Voz de Levante y La Verdad de Murcia. Su trabajo periodístico más importante fue como director del semanario ilicitano La Defensa, semanario que llegó a publicar 1.004 números, entre el 2 de abril de 1911 y el 10 de mayo de 1931.
Fue un semanario financiado por él y en el que escribió más de tres mil artículos con los seudónimos de “Ulises” y “Quito Livido”. En el defendió la causa del carlismo -jaimismo en su tiempo. Durante la dictadura de Primo de Rivera su semanario apoyó decididamente al nuevo régimen y tanto él como su hermano, el médico Manuel Pascual Urbán, fueron dirigentes locales de la Unión Patriótica, el partido único de la dictadura. El semanario fue por encima por todo católico y a través de su colección se puede seguir la trayec- toria de la Festa d’Elx, a la que su director le dedicó una especial atención. La proclamación de la II República llevó a la desaparición del semanario. Ocupó también cargos en el Misteri, como secretario general de la Junta Restauradora en 1924 y sería también miembro del Patronato Nacional del Misterio en la posguerra. En 1952 el Ayuntamiento de Elche le nombró Hijo Predilecto y le dedicó una calle, hasta entonces conocida como Filet de Dins.
94